Abogados de divorcio en Zujar
Damos atención en todo el territorio y con la idea de conservar los valores más bajos, intentamos utilizar al máximo el correo electrónico y teléfono, dejando las consultas personalizadas con el abogado para asuntos estrictamente ineludibles. esto nos permite tener espacios de atención más pequeños que dan como resultado valores más económicos para usted.
¿Cuál es el mejor momento para separarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran más grandes?
No hay una respuesta definitiva para esta interrogante. Necesitarás ser el propio juez de la situación. Las estadísticas muestran que los niños que viven en un entorno hostil y lleno de peleas están más trastocados, que los que han crecido con padres divorciados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tendrá que superar ciertos obstáculos. En global, los niños más chicos, de tres a seis años,suelen culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus padres.Pero si consideramos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran muy bien en su ambiente.
Divorcio culposo
Una variable del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o maltratos) que se produce cuando hay una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que convierta en intolerable la convivencia. En estas situaciones no es necesario esperar 3 años de separación y la ley establece ciertos ejemplos de conductas que se encuadran en esta figura:
- Atentado contra la vida o maltratos contra el cónyuge o algún hijo.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por delitos contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alcoholismo o drogadicción que signifique un obstáculo importante para la convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre la pareja y los hijos.
- Intención de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El problema del divorcio culposo está en la demostración de los hechos imputados, ya que estas razones tienen que demostrarse por razón de pruebas irrebatibles o señales claras en el transcurso del juicio.
Pensión alimenticia
Nuestros profesionales asisten al que desea interponer una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien desea ampararse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a solicitar alimentos ayuda al que está en cierta necesidad en relación a sus padres o familiares que puedan proporcionarlos.
La determinación del monto de la pensión alimenticia depende de una serie de elementos que se prueban durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien demanda la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión alimenticia temporal, que tiene como objetivo asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres (normalmente al que no dispone de la custodia del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. En cualquier proceso de esta índole son necesarios dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objeto es poner fin al matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Hay distintos tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes necesitan distintos procedimientos. Para comenzar la gestión del divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por distintas causas ha terminado la convivencia y aún así no desea divorciarse. En estos casos es posible pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es complicado generalizar, sin embargo en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable los resultados negativos de esta complicada fase disminuyen, a pesar de que aún los hay. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de resentimiento que conduce a un miembro de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados online lo asesorarán para que pueda superar de una vez por todas esta fase difícil y desgastante.
Los temas que normalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados adquiridos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué implicaciones con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge obtendrá el derecho a la pensión de viudez. El derecho a este categoría de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante de la muerte, como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el muerto. El derecho a la pensión de viudedad se pierde si el cónyuge o excónyuge del fallecido vuelve a casarse.
¿Qué repercusiones con respecto a la arrendamientos tiene el divorcio?
El cónyuge a quién le sea atribuido el uso de la vivienda familiar, podrá seguir viviendo en ella a pesar de no sea el que figure como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El requisito a cumplir es indicarle esta situación al arrendador en el plazo de dos meses a partir de que le fue notificada la sentencia de divorcio, adjuntando fotocopia de la sentencia de divorcio, o de una parte relevante de ella. No es necesaria la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento dado que sigue activo el contraído, con las condiciones anteriormente indicadas.
- Llámenos con el fin de llevar a cabo un presupuesto totalmente gratis. Es posible también llenar nuestro formulario con el fin de completar más detalles.
Califica este Artículo:
Deja un comentario