Abogados de divorcio en Zaragoza

El divorcio implica la extinción del matrimonio por la declaración legal, es decir, por una sentencia firme recaida luego de la tramitación de un proceso legal en el que necesariamente deben interactuar abogado y procurador. Sólo una resolución de esta clase puede producir el divorcio, incluso aunque éstos estén de acuerdo en pedirlo. A pesar de ser razón de término del vínculo matrimonial legalmente se requieren varias salvaguardias que afectarán a los coóyuges aun después de terminado el matrimonio. Por una parte se asegura el cumplimiento de los deberes de los padres frente a los hijos sin importar la relación que puedan tener con ellos. Por otro se asegura la situación económica similar a la obtenida en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Adicionalmente será infaltable la defensa de sus intereses en la disolución del régimen económico y la atribución de bienes a los que pueda dar lugar.

Desde nuestro despacho además prestamos especial énfasis en el trámite de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos teniendo en consideración las particularidades de la aplicación de la Ley de Custodia Compartida.

Abogados de divorcio en Zaragoza Abogados de Divorcio

¿De que manera se obtiene el divorcio contencioso?

El procedimiento se inicia mediante la entrega de la demanda, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como también de aquellos documentos que sirven para certificar el estado económico de los cónyuges a efectos de la adopción de resoluciones de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de presentada la petición, el Tribunal citará a las partes a una vista, a la que tienen que asistir las dos con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos menores será parte también el Ministerio Fiscal. En esa vista se entregarán las pruebas que se refieran a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar en relación de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez realizada la vista, el Juez dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Es posible pedir de la misma manera su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

¿Donde es necesario ir con el fin de divorciarme?

El divorcio sólo puede acordarse por resolución legal y producirá efectos a partir de su firmeza. Con el fin de solicitarlo tendrá que presentarse petición firmada por un Abogado y Procurador, por lo que tendrá que comenzar contactando con un Abogado para dar inicio a el trámite.

Divorcio sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que uno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Con el fin de ejercer el divorcio unilateral la ley exige que la pareja haya estado separada (terminado la convivencia) durante un mínimo de 3 años.

Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)

Para el que actualmente percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber cambiado las condiciones propias o de quien paga la pensión, está la opción de interponer una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de demandas por aumento en pensión alimenticia.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser solicitada por uno de los cónyuges en caso que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la convivencia.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se termina cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, puesto que estos asuntos existen de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?

Entre los efectos que el divorcio implica en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:

  1. Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá realizar con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta forma si en esa fecha hubiese resolución de divorcio, deberá cumplirse una declaración por unidad familiar, entendiendo como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
  2. Por otra parte, cabe decir que las pensiones por alimentos no deben ser incluidas como ingresos para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las paga. Sin embargo, la pensión compensatoria si tendrá que ser agregada como ingreso por quién las recibe.
  3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el régimen económico matrimonial y corresponda entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transacción será exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Aunque cuidado cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no es igualitaria, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el estado podrá requerir su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en cuenta de la misma manera que cuando se establezca que uno de los cónyuges tiene la parte de un bien del otro a cambio de un costo determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  4. Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez terminado el matrimonio, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.

Nuestros abogados con experiencia en procesos de divorcio se encargan de toda la tramitación del procedimiento, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, explicando en cada instante su persona del avance de su expediente.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *