Abogados de divorcio en Zapardiel de la Ribera

El mejor servicio es el que convierte los trámites del divorcio en algo rápido y cómodo, ya sin la tediosa espera de meses y hasta años que ha caracterizado a los procesos de divorcio en el país. El divorcio es la disolución del matrimonio y la unión civil. En la mayoría de los países, la unión de las parejas se efectúa mediante un trámite frente a un representante de la autoridad de estado o de justicia, ante el cual los contrayentes conceden un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este convenio civil varía de acuerdo a las leyes de divorcio de cada país.

Los divorcios en poco tiempo actualmente se logran a través del servicio de abogados presenciales que acuden a los juicios de divorcio, en representación de las dos partes abordando de forma práctica y clara los requerimientos de sus clientes en todos los aspectos legales en los que el estudio se especializa.

Abogados de divorcio en Zapardiel de la Ribera Abogados de Divorcio

¿De que modo se consigue el divorcio de acuerdo mutuo?

El procedimiento se inicia con la presentación de la demanda por los dos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el permiso del otro. La demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar- firmado por los cónyuges, y en el que deben confirmarse -firmar- más tarde los dos cónyuges en el tribunal.

¿Qué es el «divorcio express»?

Tras las últimas modificaciones en la materia, se han hecho más simples los trámites para la recepción de la resolución de divorcio, sobre todo para esos supuestos que se piden de acuerdo mutuo. Su carácter más sencillo, barato y veloz ha hecho que se le conozca como «divorcio express».

Divorcio culposo

Esta clase de divorcio se puede pedir al tribunal de familia cuando una de las partes ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que implica el matrimonio o los deberes y obligaciones para con los hijos, producto de este vínculo. Estas faltas vuelven insoportable llevar una vida en común, por lo que la parte afectada puede iniciar la gestión de divorcio a la brevedad. En estas situaciones no se requiere el cese de la convivencia.

Demandas de pensión alimenticia

Nuestros profesionales asisten a quien quiere interponer una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien desea defenderse de una demanda por pensión alimenticia en su contra.

El derecho a solicitar alimentos ayuda al que se encuentra en cierta necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan otorgarlos.

La fijación del monto de la pensión alimenticia depende de una serie de elementos que se demuestran durante el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien solicita la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio puede pedirse una pensión de alimentos temporal, que tiene por objeto asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.

Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres (normalmente al que no dispone de la tuición del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser solicitada por uno de los cónyuges en caso que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la vida en común.

Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de forma de velar por el bienestar de los hijos a partir del primer momento.

Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La ley determina que toda persona tiene el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Además, debe considerar, que la ley requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de manera que es relevante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses (270 días) para casarse nuevamente. No obstante se puede acortar el plazo si la mujer demuestra que, al momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza por medio de un certificado médico que se tiene que exponer ante un juez, el que permite contraer el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son aquellas que tienen como fin acordar la situación de los cónyuges mientras se consigue su proceso de separación, o nulidad matrimonial y hasta su término. Hay que distinguir dos tipos:

  • Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la demanda. Debe acreditarse una situación de urgencia para su solicitud, como ocurre en los supuestos de violencia.
  • Las medidas provisionales, que se piden en el momento de la presentación de la demanda.

¿Qué puede solicitarse?

Entre las medidas que se deberian solicitar se encuentran: Determinar con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de los dos y seguir las instrucciones apropiadas de acuerdo a lo determinado en el Código Civil y, en particular, la manera en que el cónyuge que no tenga la guarda y custodia de los hijos puede cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá hablar con ellos y tenerlos en su compañía. Cuando exista peligro de sustracción del menor por alguno de los cónyuges o por terceras personas podrán adoptarse las medidas que correspondan y, en particular, las siguientes:

  • Prohibición de salida del país.
  • Prohibición de creación del pasaporte al menor.
  • Requerimiento de autorización judicial anterior de un cambio de domicilio del menor.
  • Determinar cuál de los cónyuges ha de proseguir en la vivienda familiar y de la misma manera, previo inventario, los bienes y objetos que continúan en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge.
  • Establecer la contribución de cada cónyuge a los costosdel matrimonio, incluidas, las litis expensas, desarrollar las bases para la actualización de montos y disponer las garantías, depósitos, retenciones u otras medidas convenientes.
  • Estanlecer los bienes gananciales o comunes que, previo inventario,se deban entregar a uno u otro cónyuge y las reglas que tienen que respetar en la administración y disposición, así como en la rendición sobre los bienes o parte de ellos que obtengan y los que comprenmas adelante.
  • Determinar el régimen de administración de aquellos bienes que por escritura notarial estuvieran especialmente afectados a las cargas del matrimonio.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *