Abogados de divorcio en Yebra de Basa

La separación o el divorcio son las dos formas legales con las que puede poner fin a las los problemas de matriomoniales. En los dos casos, a la molestia de poner fin a la relación se suma la importancia de acrodar aspectos de caracter monetario que en varias ocasiones terminan en profundas controversias. Si necesita asesoría o tiene dudas sobre la separación o el divorcio puede pedirnos cita o presupuesto mediante nuestro formulario. Nuestro bufete de abogados están preparados para ayudarle.

Abogados de divorcio en Yebra de Basa Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas implica el divorcio de acuerdo mutuo?

Se trata del procedimiento más veloz, simple y barato de conseguir el divorcio. No necesita de de juicio, bastando con la entrega de la solicitud y del convenio y su ratificación en el Tribunal por los dos cónyuges. Además de eso supone un abaratamiento de costes al dar la opción que los dos cónyuges actúen representados por un mismo Procurador y defendidos por un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complejo y caro. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe asistir con los suyos.

Reparto de bienes

Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que desean modificar aquel régimen por el de separación total de bienes.

La separación de bienes es posible en cualquier momento durante del matrimonio, y puede llevarse a cabo en forma acordada o de manera judicial por la mujer.

Si ambos cónyuges están de acuerdo en reemplazar el régimen de sociedad conyugal por el de separación de bienes, no es necesaria la intervención del tribunal, sino que nuestros abogados redactan las escrituras y se realiza el término de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.

Si el marido no quiere llevar a cabo la separación de bienes, existe la opción para la mujer de solicitar la separación de bienes por medios judiciales, lo que también implica la disolución de la sociedad conyugal, si es que hay bienes sociales.

Disolución de la sociedad conyugal

Representamos a los cónyuges que al momento de realizar la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es provechoso cada vez que existen bienes sociales y se puede efectuar conjuntamente con la separación de bienes.

Aumento de Pensión alimenticia

Para el que en la actualidad percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber cambiado las circunstancias propias o de quien paga la pensión, existe la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento en pensión alimenticia.

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa tramitar un exequator. Es decir un procedimiento en el cual se pide que se reconozca en el territorio aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el cese del deber de alimentar a la pareja, es decir se anula todo tipo de sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, ya que estos temas existen de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que quieran comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿No se considera la reconciliación durante el proceso de divorcio?

Durante la ejecución del proceso y antes de que recaiga resolución, la reconciliación detiene la acción de separación matrimonial. Para ello ambos cónyuges deben comunicarlo especialmente, y por separado, al Juzgado.

¿Existe la reconciliación tras la resolución de divorcio?

La separación, al detener sólo ciertos deberes y presunciones matrimoniales, admite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el lazo matrimonial, obliga a los cónyuges a volver a casarse si deciden reconciliarse.

¿Qué efecto tiene la reconciliación ?

Si durante el trámite de divorcio los cónyuges desean reconciliarse, el Juez, tras la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Empero, esta regla tiene dos excepciones:

  • A través de resolución judicial, se mantendrán las medidas tomadas en relación a los hijos, cuando exista razón que lo justifique.
  • De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese decretado entre los cónyuges no sufrirá cambios por la reconciliación. De esta forma, no se restaura el régimen económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de divorcio, por lo que será necesario que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones posteriores.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *