Abogados de divorcio en Villoruebo

El divorcio es el procedimiento legalmente establecido para la disolución del matrimonio. Se caracteriza en la actualidad por necesitar la voluntad de al menos uno de los cónyuges y no tiene que estar fundamentado en ninguna razón. Pueden solicitarlo ambos cónyuges o uno con el permiso del otro (demanda de divorcio acuerdo mutuo) o sólo uno de ellos (demanda de divorcio contencioso). En la solicitud de divorcio de acuerdo mutuo el proceso es veloz y barato sólo se necesita una comparecencia en el tribunal para confirmar el convenio regulador que acuerden las partes con el apoyo de nuestros abogados. En los procedimientos contenciosos el proceso es extenso, incluso más complejo y supone un considerable coste económico y emocional.

La agilización de la demanda de divorcio se inicia a partir del 2005 al aminorarse el plazo para solicitarlo (tres meses desde ell matrimonio) y al eliminar la separación física como requisito previo, naciendo el denominado divorcio express. La actual normativa tiene la figura de la custodia compartida.

Abogados de divorcio en Villoruebo Abogados de Divorcio

¿De que manera se tramita el divorcio contencioso?

El proceso se inicia por medio de la entrega de la solicitud, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de los hijos; así como también de esos documentos que sirven para certificar el estado económico de los cónyuges para la solicitud de resoluciones de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la petición, y contestada la misma, el Tribunal llamará a las partes a una audiencia, a la que deben acudir las dos con sus abogados. Si hay hijos menores será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En dicha audiencia se practicarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar respecto de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de doce años. Una vez celebrada la vista, el Juez dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que se anote en el Registro Civil. Es posible pedirse también su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.

¿A qué lugar debo ir para divorciarme?

El divorcio solamente puede acordarse por resolución legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Con el fin de tramitarlo debe presentarse petición firmada por un Abogado y Procurador, por lo que tendrá que empezar buscando con un Abogado para comenzar el proceso.

Separación Judicial

En el caso de aquellos cónyuges que no cumplen con los requerimientos legales (plazos) para solicitar el divorcio, podemos representarlos en el trámite de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro falte a las obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá solicitarse al tribunal por uno de los cónyuges o por los dos al haber finalizado la convivencia.

En este caso, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para volver a contraer matrimonio (es decir, no se disuelve la unión). Esta circunstancia será inscrita en el Registro Civil. Previo a este paso, el juez tiene que resolver los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial terminan los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suprimen.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran regular en forma amistosa una pensión de alimentos es recomendable la inscripción de una transacción de alimentos, de modo que se le otorgue alguna estabilidad jurídica a los acuerdos alcanzados (posee igual peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia puede implicar una orden de un régimen de visitas para el padre que no dispone de la tuición del menor, con lo que se cubren en general las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para darle fecha cierta a la separación de la pareja lo cual es provechoso en el trámite de un divorcio.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted quiera iniciar un proceso de divorcio. Para todo trámite de esta índole se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objeto es poner fin al matrimonio, a través de la declaración de un juez. Hay distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procesos. Para iniciar la gestión del divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por diversas causas ha cesado la vida en común y aún así no desea divorciarse. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina toda sentencia previa que decrete el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos asuntos se manejan de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Existe la reconciliación durante el proceso de separación?

Durante la realización del proceso y antes de que recaiga resolución, la reconciliación detiene la acción de separación matrimonial. Para eso ambos cónyuges tendrán que indicarlo claramente, y por separado, al Juzgado.

¿Existe la reconciliación después de la resolución de divorcio?

La separación, al suspender sólo ciertos deberes matrimoniales, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el vínculo matrimonial, obligaría a los cónyuges a contraer nuevo matrimonio si deciden reconciliarse.

¿Qué efecto tiene la reconciliación ?

Si durante el proceso de divorcio los cónyuges quieren reconciliarse, el Juez, después de la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. Sin embargo, esta regla implica dos excepciones:

  • Por razón de resolución legal, serán mantenidas o modificadas las resoluciones tomadas en relación a los hijos, cuando exista causa que lo justifique.
  • De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no sufrirá cambios por la reconciliación. De esta manera, no se recupera el régimen económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de divorcio, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos familiares.

  • Las preguntas por esta vía son gratis, pero antes de escribir, revise con atención la sección de interrogantes frecuentes, ya que muchas inquietudes están resueltas en esa sección.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *