Abogados de divorcio en Villaseca de Arciel
Abogados matrimonialistas. Nos especializamos en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especialidades de derecho de familia. Un profesional matrimonialista hara cada uno de los tramites de su separación o divorcio vía internet. En nuestro país, el finalizar el matrimonio puede entenderse como un trámite que no finaliza el vínculo del matrimonio, pero sí dar por terminada la convivencia. Hoy en día, la separación matrimonial puede ser solicitada por un cónyuge por alguna falta que sea imputable al otro cónyuge, en los casos que estipula la ley. También puede ser solicitada cuando ha cesado la convivencia, con el objeto de normar las relaciones mutuas y con respecto a los hijos, sin poner término al matrimonio. Este proceso es, sin lugar a dudas muy difícil para las partes involucradas y se considera parecido al del que se sigue por la muerte de la pareja. La diferencia fundamental es que, en el caso de la separación judicial, interviene la decisión de uno de los cónyuges de terminar la relación, lo que resulta muy difícil de asimilar para la otra parte. No todas las relaciones terminan de igual manera.
En algúnas situaciones, la ruptura se discute durante muchos años, y en otras la separación se presenta de manera súbita, cuando uno de ellos ni siquiera lo ha considerado como posibilidad y es sorprendido por la determinación de su pareja, que podría llevar meses o años evaluando la posibilidad de una separación. No obstante la mayor parte de las separaciones van junto con peleas, quejas y enojos repetitivos, seguido por un alejamiento en el que ambas partes se dan cuenta de que tienen problemas al parecer imposibles de resolver. Una vez que se producen los conflictos y se mantienen por tiempos prolongados se producen patrones comunicacionales nocivos que prolongan el problema y conducen finalmente a la separación.
Según la forma de ruptura, quien toma la determinación suele sentir una serie de emociones, en especial culpa e inseguridad. La otra parte se considera herida y traicionada, experimentando emociones muy distintas y difíciles de controlar, generalmente relacionadas a gran cantidad de enojo y tristeza por verse abandonado.
Lo más importante en un procedimiento es, en lo posible, las partes involucradas comprendan que deben esforzarse en llevar a cabo todas las acciones siguientes de buena fe. Nada conseguiremos con actuar de manera vengativa y tratando de lastimar al otro, especialmente si hay hijos de esta relación y que no tienen que ver con los conflictos de sus progenitores.
¿De que modo se tramita el divorcio de mutuo acuerdo?
El trámite se inicia con la entrega de la demanda por los dos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. Aquella demanda tendrá que ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso de la dirección familiar, entre otras- firmado por los esposos, y en el que tienen que confirmarse posteriormente los dos cónyuges en el juzgado.
¿Qué es el «divorcio express»?
Tras las últimas modificaciones en la materia, se han hecho más simples los trámites para la obtención de la sentencia de divorcio, sobre todo para los que se piden de mutuo acuerdo. Su carácter más sencillo, barato y eficiente ha hecho que se le llame «divorcio express».
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo que ocurre cuando hay una falta grave de las obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que torne insoportable la convivencia. Ante esta situación no es necesario esperar los 3 años de separación y la ley enumera algunos ejemplos de comportamientos que se enmarcan en esta figura: Atentado en contra de la vida o maltratos graves en contra del cónyuge o de alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; conducta homosexual: alcoholismo o drogadicción que signifique un impedimento importante para la buena convivencia entre ambas partes o entre éstos y los hijos; e intento de prostituir a la pareja o a los hijos.
La desventaja del divorcio culposo está en la prueba, porque estas causas deben demostrarse en el juicio, de otra forma no se obtendrá el divorcio.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran normar en forma amistosa una pensión de alimentos es recomendable el registro de una transacción de alimentos, de forma que se le otorgue alguna seguridad jurídica a los convenios alcanzados (posee igual fuerza legal que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia puede incluir una regulación de régimen de visitas para el padre que no dispone de la tuición del menor, con lo que se cubren totalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, además, para darle fecha fija a la separación entre la pareja lo cual es provechoso en el trámite de un divorcio.
Importante
El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de alguno de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario acompañar un convenio que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el término de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se anula todo tipo de sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante sus hijos, ya que estos temas existen de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que pretendan comenzar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué repercusiones con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge divorciado tendrá derecho a la pensión de viudez. Los derechos a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento de la muerte, como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. El derecho a la pensión de viudedad se pierde si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a contraer otro vínculo matrimonial.
¿Qué consecuencias en relación a arrendamientos implica el divorcio?
El cónyuge a quién le sea atribuido el uso de la vivienda, podrá seguir viviendo en ella a pesar de que no sea el que figure como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El único requisito es comunicarle esta situación al arrendador dos meses a partir de que le fue comunicada la resolución de divorcio, adjuntando copia de la sentencia de divorcio, o de una parte importante de la misma. No es requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento puesto que sigue activo el contraído, con las condiciones ya indicadas.
- Los abogados son peritos en Derecho de Familia, y podemos brindar consejo y asumir casos en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario