Abogados de divorcio en Villasayas

Además de brindar una asesoría jurídica de calidad, nos preocupamos de que haya un vínculo de honestidad y confianza entre el abogado y los clientes. Dado el origen de los problemas que afrontan nuestros clientes, tenemos una estricta política de confidencialidad. En base a esto, todos nuestros profesionales se adhieren a un contrato de confidencialidad al minuto de integrarse al estudio.

Abogados de divorcio en Villasayas Abogados de Divorcio

¿De que manera se piden las resoluciones temporales previas a la demanda?

Debe presentarse un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el que se expondrán los sucesos y condiciones que dan origen a su demanda y las resoluciones especificas que se requieren; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las medidas que se requieren.

A la audiencia de la petición, el Juez mandará llamar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se buscará un acuerdo de las partes. A dicha audiencia deberá asistir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de uno de los cónyuges a la comparecencia podrá resolver que se tengan por aceptados los hechos señalados por el cónyuge presente con el fin de fundamentar sus solicitudes sobre resoluciones temporales de carácter patrimonial. El juez establecerá las medidas oportunas y en contra esta resolución no no se considera recurso alguno.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo que opera cuando hay una violación importante de las obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que vuelva insoportable la convivencia. Ante esta situación no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley enumera ciertos ejemplos de comportamientos que se encuadran en esta forma: Atentado contra la vida o maltratos graves en contra del cónyuge o de alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que constituya un inconveniente grave para la coexistencia armoniosa entre ambas partes o entre la pareja y los hijos; y tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo está en la prueba, porque estas causales tienen que demostrarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.

Demandas de pensión de alimentos

Nuestros abogados representan a quien desea iniciar una demanda de pensión de alimentos o a quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a demandar alimentos asiste a quien está en cierta necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de proporcionarlos.

La fijación del total de la pensión alimenticia depende de un conjunto de elementos que se demuestran en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con los requerimientos de quien solicita la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio puede pedirse una pensión alimenticia provisoria, que tiene como objetivo garantizar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por un cónyuge en caso que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. Además podrá ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la convivencia.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, ya que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

Nuestros servicios

  • Separaciones (de mutuo acuerdo / contenciosas).
  • Matrimonios.
  • Pareja de hecho.
  • Divorcios (de mutuo acuerdo / contenciosos).
  • Nulidades Canónicas.
  • Nulidades Civiles.
  • Liquidación de régimen económico matrimonial.
  • Reparto de bienes comunes.
  • Medidas o Efectos.
  • Adopción de menores.
  • Ejecución de Sentencias.
  • Impago de pensiones.
  • Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
  • Malos tratos y Violencia Doméstica.

Las preguntas por esta vía son sin coste, pero antes de hacerla, revise con atención la sección de preguntas comunes, dado que varias interrogantes están resueltas en dicha sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *