Abogados de divorcio en Villarrin de Campos
Su tranquilidad se radica en un asesoramiento experto y en la mejor asistencia técnica. Nuestro bufete incluye un completo grupo de abogados especializados en materia de familia y con larga trayectoria en el tiempo y en la gran gama de casos tratados.
He pensando la idea de divorciarme durante bastante tiempo, ¿Qué efectos provocaria sobre mis hijos?
El Divorcio, como es muy bien sabido, significa efectos duraderos sobre los hijos, en la mayoría de los casos. De los datos obtenidos sobre los estudios realizados, se asume, que en un enorme número de casos, el Divorcio, es capaz de provocar depresión, angustia, problemas de personalidad, así como también problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres separados, tienen la posibilidad latente de crecer y crear parejas que acaben en Separación, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que vienen de hogares normales. Sin embargo, pese al hecho de que el Divorcio es deprimente, una vez que la transición ha terminado, una vida sin un entorno abusivo, estresante o sin alaridos, hostilidades y enfrentamientos, puede ser un cambio muy bueno.Asimismo, dando a tus hijos amor e imponiendo castigos a su comportamiento, puedes infundir tranquilidad y impulsar su responsabilidad, de esta manera les ayudarás a intensificar su sentido de valor y crear su propia autoestima de cara al futuro.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo que funciona cuando existe una violación grave de las obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la convivencia. Ante esta situación no es necesario esperar 3 años de separación y la ley establece ciertos ejemplos de conductas que se enmarcan dentro de esta forma: Atentado contra la vida o maltratos considerables en contra del cónyuge o de alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; conducta homosexual: alguna adicción que constituya un obstáculo importante para la buena convivencia entre los cónyuges o entre la pareja y sus hijos; e intento por prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El problema del divorcio culposo está en la comprobación, ya que las causales tienen que acreditarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.
Aumento de Pensión alimenticia
Para el que en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber cambiado las condiciones propias o de quien paga la pensión, está la opción de presentar una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento de alimentos.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en un trámite de divorcio. En cualquier proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objeto es poner fin al matrimonio, mediante la declaración de un juez. Existen diferentes tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos necesitan diferentes procesos. Para comenzar la gestión del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por diversas razones ha cesado la convivencia e incluso así no quiere el divorcio. En estos casos es posible solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser pedida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de forma de velar por el bienestar de los hijos a partir del primer momento.
Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La ley determina que toda persona posee el derecho a tener conocimiento de que hay un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de modo que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para casarse nuevamente. No obstante es posible acortar este plazo si la mujer demuestra que, en el momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace mediante una certificación médica que se tiene que exponer frente a un juez, quien permite realizar el matrimonio mediante una sentencia judicial.
¿Estoy facultado para divorciarme a pesar de que mi cónyuge no esté de acuerdo?
Sí. Después de las últimas modificaciones en temas de divorcio, basta con que uno de los esposos no desee continuar con el matrimonio para que se pueda pedir el divorcio, sin que el otro sea capaz de oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez sea capaz de rechazar la solicitud, salvo por motivos procesales.
¿Debo indicar alguna razón para poder divorciarme?
No. Ya no existen los listados de condiciones de separación y de divorcio. La simple voluntad de uno de los cónyuges de no proseguir con el matrimonio es suficiente para obtener el divorcio.
¿Debo tramitar la separación antes que el divorcio?
No. Puede realizar directamente al divorcio sin importancia de la anterior separación de hecho. Empero, se conserva la separación matrimonial para esos casos en los que los cónyuges decidan interrumpir su matrimonio, sin optar por el término final. Esta posibilidad de acudir al divorcio ha causado que en el año 2011 los divorcios representaran el 93,6% de las rupturas matrimoniales, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.
Llámenos con el fin de efectuar un presupuesto sin coste. Puede además de eso rellenar nuestro formulario con el fin de completar más información.
Califica este Artículo:
Deja un comentario