Abogados de divorcio en Villarramiel

Su tranquilidad se radica en una asesoría experta y en la mejor asistencia técnica. Nuestro bufete incluye un completo grupo de abogados especializados en materia de familia y con dilatada experiencia en el tiempo y en la gran variedad de casos trabajados.

Abogados de divorcio en Villarramiel Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor instante para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran más grandes?

No hay una respuesta simple para esta interrogante. Deberás ser el propio juez de la situación. Las estadísticas enseñan que los niños que crecen en un lugar violento y lleno de conflictos están emocionalmente más trastocados, que los que han crecido con padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tiene que superar algunos obstáculos. En general, los hijos más pequeños tienden a culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten heridos por sus padres.Pero si consideramos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran bien en su ambiente.

¿Qué sucede si uno de los Cónyuges no ratifica el Convenio?

Si en un trámite de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para ratificar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo confirma, se establecerá el inmediato cierre de las actuaciones, sin posterior recurso, a menos que exista razón justificada para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será posible establecer otro señalamiento. Si no es así deberá promoverse un nuevo trámite, pero contencioso.

Divorcio culposo

Esta clase de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando una de las partes ha violado gravemente los deberes y obligaciones que conlleva el matrimonio o los deberes y obligaciones para con los hijos, producto de este vínculo. Estas faltas vuelven imposible o insoportable una vida en común, por lo que la parte afectada puede iniciar la gestión de divorcio lo más pronto posible. En estas situaciones no se requiere haber hecho efectivo el cese de la convivencia.

Cese de pensión de alimentos

Si han cesado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a solicitar el término del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa cuando cumplen la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de alimentos.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted desee iniciar un proceso de divorcio. En cualquier trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objeto es finalizar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Hay distintos tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos necesitan distintos procesos. Para comenzar la gestión para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por diversas razones ha terminado la convivencia e incluso así no quiere divorciarse. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.

Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede pedir la regulación de estos aspectos, de forma de velar por el bienestar de los hijos desde el primer momento.

Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La ley determina que toda persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la legislación exige que ambas partes concurran a una audiencia, de manera que es relevante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. No obstante se puede rebajar este plazo si la mujer prueba que, en el realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza a través de una certificación médica que se debe presentar ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio por medio de una sentencia judicial.

¿Qué ocurre si no se puede notificar al otro cónyuge?

Si no constancia de su domicilio, podrá pedirse su localización a través de un oficio a la Policía solo para averiguarlo. Y si las averiguaciones fueran infructuosas, deberá hacerse por edictos, si bien deberá ser pedido por la parte. Una vez conste la dirección del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse, se hará a la persona que se encuentre en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es ubicado pero no desea recibir la citación o se niega a firmarla, el Secretario u Oficial le hará conocer que la copia de la resolución o la cédula se encuentran a su disposición en la Secretaría del Juzgado produciéndose todos los efectos de la comunicación.

¿Qué pasa si no me presento en el juicio?

La Ley refuerza la exigencia de presencia personal de los cónyuges bajo apercibimiento de poder considerar por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus solicitudes sobre resoluciones de carácter patrimonial.

¿Puedo pedir que la otra parte pague los gastos en la demanda?

En materia de derecho familiar, las condenas en costas están reservadas a límites de contumacia o mala fe procesal, siendo la norma corriente, por el contrario, la no imposición de los costos del juicio.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *