Abogados de divorcio en Villarejo de Orbigo

La más notable consecuencia del divorcio es el fin del vínculo matrimonial. El vínculo matrimonial ha existido a partir de su celebración hasta el momento en que la sentencia es entregada, momento en el que el vínculo entre los cónyuges desaparece y, en consecuencia, queda modificado el estado civil de los antiguos cónyuges, que ahora son personas divorciadas y que, por conclusión, pueden volver a contraer matrimonio libremente.

Tras el divorcio queda disuelto el régimen económico del matrimonio. La sentencia del divorcio solamente afectará a terceras partes de buena fe (que han podido o pueden contratar con los cónyuges), a partir de la fecha de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese instante puede ser conocida por todos. (ej: uno de los cónyuges contrata el servicio de unos profesionales para hacer obras en la casa o departamento cuando ya existe sentencia de divorcio pero aún no se ha inscrito en el Registro Civil. El trabajador puede actuar como si estuviesen casados, responderán del valor los dos cónyuges). No obstante, el efecto solo para los cónyuges es inmediato a partir que se dicta la sentencia. Hay otros efectos derivados de esta ruptura del matrimonio, tales como la anulación de los derechos hereditarios.

Abogados de divorcio en Villarejo de Orbigo Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y deberes existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, ya que las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos hacia sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos de menos de dieciocho años, en el momento de realizar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de las criaturas. Es así como la ley exige a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un acuerdo de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible demandarse el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos dentro de un juicio mismo.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o maltratos) que se produce cuando hay una falta importante de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio o hacia los hijos, que convierta en insoportable la vida en común. En estos casos no se requiere esperar 3 años de cese de convivencia y la ley enumera algunos ejemplos de comportamientos que se encuadran en esta figura:

  • Atentado contra la vida o maltratos en contra del cónyuge o alguno de los hijos.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por crimenes contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alcoholismo o drogadicción que signifique un obstáculo importante para la coexistencia agradable entre la pareja o entre la pareja y sus hijos.
  • Intención de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

El problema del divorcio culposo radica en demostrar los hechos imputados, porque este tipo de razones deben demostrarse por razón de pruebas irrefutables o indicios claros a lo largo del juicio.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para los cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa una pensión alimenticia es recomendable la inscripción de una transacción de alimentos (que se aprueba judicialmente), de forma que se le otorgue cierta estabilidad jurídica a los acuerdos alcanzados (cuenta con igual peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia puede implicar una regulación de un régimen de visitas del padre que carece de la tuición del menor, con lo que se cubren en general los temas relacionados con el menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, aparte, para ponerle fecha establecida a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo cual es útil para la futura tramitación de un divorcio.

Importante

El juzgado que corresponde conocer el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario adjuntar un acuerdo que normalice las visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.

¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es muy complicado generalizar, sin embargo en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amistosa los resultados negativos de esta difícil etapa disminuyen, a pesar de que aún los hay. Sin embargo, en relaciones muy desgastadas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de resentimiento que conduce a un integrante de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que pueda dejar atrás de una vez por todas esta fase dolorosa y extenuante.

Los temas que generalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal tiene que ver con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incluyen la tuición, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes en común obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué debo preparar para comenzar el proceso de divorcio?

Antes de iniciar la solicitud hay que elaborar varios documentos, como el certificado de vínculo matrimonial, que se solicita en el Registro Civil, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. En algunos Registros puede pedirlos en línea:
Cuando se trata de matrimonios celebrados en el extranjero será necesaria la certificación del Registro Civil del Consulado de España, la del Registro extranjero ya legalizada o la del Registro Civil Central.
Del mismo modo es necesario un Poder General para Pleitos: hablamos de una escritura pública en la que se conceden poderes al Procurador necesarios para que pueda actuar en el Juzgado en representación de los cónyuges. Este documento se entrega en cualquier Notaría y su precio está entre los 30 y 40 Euros. De la misma manera puede otorgarse en el Juzgado, es el denominado poder «apud acta» y, en este caso, sería gratis. Varios Juzgados requieren el certificado de empadronamiento o residencia acreditativa del domicilio de los cónyuges para constatar si son competentes. En todo caso, su Abogado le concretará todos los documentos que se necesiten.

Nuestros abogados peritos en divorcios se encargan de toda la realización del trámite, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, informando en todo momento su persona de la situación de su expediente.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *