Abogados de divorcio en Villarejo de la Peñuela

El más recomendable servicio es el que transforma el proceso del divorcio en algo breve y cómodo, sin la tediosa espera de meses e incluso años que ha distinguido a los procesos de divorcio en el país. El divorcio se trata de la ruptura del matrimonio y la unión civil. En la mayoría de los países, la alianza de las parejas se realiza a través de un trámite ante una autoridad de estado o de justicia, ante el cual los contrayentes conceden un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este acuerdo civil varía según las leyes de divorcio de cada territorio.

Los divorcios en poco tiempo actualmente se logran a través del servicio de abogados presenciales que asisten a las audiencias de divorcio, en representación de las dos partes abordando de forma apropiada y clara los requerimientos de sus clientes en cada uno de los temas legales en que el estudio se especializa.

Abogados de divorcio en Villarejo de la Peñuela Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones que existen entre padres e hijos no se ven afectados por el divorcio, ya que los deberes existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos menores de 18 años, en el instante de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de las criaturas. De esta forma la ley requiere a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un acuerdo de tuición, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible exigir el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los menores adentro de un mismo juicio.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo ( ej separación a causa de infidelidad) que funciona cuando hay una violación grave de las obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que torne intolerable la vida en común. En este caso no se requiere esperar 3 años de separación y la ley establece ciertos ejemplos de conductas que se encuadran en esta forma: Atentado en contra de la vida o malos tratos graves contra el cónyuge o de algún hijo; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alguna adicción que signifique un obstáculo importante para la buena convivencia entre los cónyuges o entre la pareja y los hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo radica en la prueba, ya que las causas deben demostrarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.

Demandas de pensión alimenticia

Nuestros abogados representan a quien desea iniciar una demanda de pensión de alimentos o a quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a requerir alimentos ayuda a quien está en cierta necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.

La fijación del monto de la pensión alimenticia se basa en una serie de factores que se demuestran durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien pide la pensión alimenticia. Durante la tramitación del juicio puede solicitarse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.

Representamos tanto a menores que quieran demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser solicitada por un cónyuge cuando el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos una vez que haya terminado la vida en común.

¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es muy complicado generalizar, sin embargo según nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable las consecuencias negativas de esta difícil fase se reducen, aunque no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un integrante de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que pueda superar de una vez por todas esta fase dolorosa y extenuante de su vida.

Los temas que normalmente deben resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes mancomunados adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué documentos debo preparar para comenzar el procedimiento de separación matrimonial?

Antes de iniciar la demanda hay que elaborar una serie de documentos, entre ellos el certificado de matrimonio, que se debe solicitar en el Registro Civil, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. En varios Registros es posible pedirlos on-line:
Cuando se trate de matrimonios extranjeros será requerida la certificación del Registro Civil del Consulado de España, la del Registro extranjero previamente legalizada o la del Registro Civil.
Asimismo es necesario un Poder General para Pleitos: hablamos de una escritura notarial en la que se conceden poderes al Procurador necesarios para que pueda actuar en el Juzgado en nombre de los cónyuges. Este documento se otorga en cualquier Notaría y su costo está entre los 30 y 40 Euros. De la misma manera puede otorgarse en el Juzgado, es el llamado poder «apud acta» y, en este caso, sería gratuito. algunos Juzgados requieren el certificado de empadronamiento de los cónyuges para comprobar si son competentes. En todo caso, su Abogado le solicitará todos los documentos necesarios.

Nuestros abogados con experiencia en procesos de divorcio se encargan de toda la realización del trámite, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, informando en todo instante su persona del progreso de su expediente.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *