Abogados de divorcio en Villapalacios
Si eres la persona que desea divorciarse como si te han planteado el divorcio y tienes que responder ante un evento tan complicada, deberás tomar el control sobre todos los problemas que se acumularán de forma responsable y seria.
Puede que te sientas inundado por una situación de enojo, o también se puede dar una situación en la que aceptes el asunto con calma, tolerancia y madurez y converses la salida del problema de la forma más responsable.
En el Sistema Legal Español existen dos posibilidades: el divorcio contencioso y el de acuerdo mutuo. Son dos soluciones diferentes para el mismo problema. En el primero las dos partes no llegan a acuerdos y se someten al arbitrio de un Juez. En el divorcio de mutuo acuerdo, por el contrario, las partes pueden llegar a consensos sobre los puntos esenciales de discordia. Lo conveniente es tratar de alcanzar acuerdos y ceder en algúnas cosas para obtener otras.
¿Cuál es el mejor momento para separarme? ¿Debo esperar a que mis hijos sean más grandes?
No existe una respuesta sencilla para esta interrogante. Necesitarás ser el juez del avance. Las estadísticas señalan que los niños que viven en un lugar violento y lleno de peleas están emocionalmente más trastocados, que los que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tendrá que sobrepasar algunos obstáculos. En general, los hijos más pequeños tienden a culparse y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus padres.Pero si pensamos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo entorno.
Separación Judicial
En el caso de aquellos cónyuges que no poseen los requisitos legales (plazos) para procesar el divorcio, podemos representarlos en el trámite de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá invocarse por uno de los cónyuges en caso de que el otro infrinja gravemente las obligaciones que establece el matrimonio y hacia los hijos. También puede solicitarse al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la vida en común.
Ante esta situación, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para casarse nuevamente (esto significa que no se deshace la unión). Esta circunstancia quedará inscrita en el Registro Civil. Previo a esto, el juez tiene que solucionar los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se cancelan.
Juicio de Alimentos
Nuestros profesionales representan a quien quiere interponer una demanda de pensión de alimentos o a quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a demandar alimentos ayuda a quien está en necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.
La fijación del total de la pensión alimenticia a pagar se basa en una serie de factores que se prueban en el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien demanda la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio puede solicitarse una pensión de alimentos provisoria, que tiene como objetivo garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.
Representamos tanto a menores que desean demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica tramitar un exequator. Esto es un proceso en el cual se pide que se tenga por reconocida en el país aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula cualquier sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos asuntos existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que pretendan comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan adicionalmente un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué sucede si no se puede encontrar al demandado?
Si no constancia de su domicilio, podrá intentarse su localización a través de un oficio a la Policía. En caso que las averiguaciones fueran negativas, deberá realizarse por edictos, si bien tendrá que ser solicitado por la parte. Una vez conste la dirección del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse en el lugar, se hará con entrega de cédula a la persona que se halle en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es encontrado pero no desea recibir la citación o a firmarla, el Secretario u Oficial habilitado le amonestará haciéndole conocer que la copia de la resolución se localizan a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.
¿Qué sucede si no comparezco en el juicio?
La Ley refuerza la obligación de presencia personal de los cónyuges con apercibimiento de poder considerar por admitidos los hechos alegados por la parte que comparezca para dar sustento a sus peticiones sobre medidas de carácter patrimonial.
¿Puedo solicitar que la otra parte pague las costas judiciales en la demanda?
En materia de derecho familiar, las condenas en costas están reservadas a límites de contumacia o mala fe procesal, siendo la norma habitual, por el contrario, la no imposición de las costas.
Nuestros abogados con experiencia en procesos de divorcio se encargarán de toda la tramitación del proceso, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, explicando en todo instante al cliente de la situación de su expediente.
Califica este Artículo:
Deja un comentario