Abogados de divorcio en Villanueva de la Condesa
Somos especialistas en divorcios, derecho matrimonial, separaciones, entre otras especialidades de derecho de familia. Un abogado especializado en matrimonios realizará los distintos procedimientos de su separación o divorcio. Si su separación o divorcio express no logra hacerse de mutuo acuerdo, resolveremos su divorcio disputado. el divorcio disputado es más costoso y complejo que la separación acuerdo mutuo o divorcio mutuo acuerdo, por lo que los de familia siempre recomendamos intentar evitar llegar al divorcio contencioso intentando mediante el abogado de la otra parte un divorcio de acuerdo mutuo.
He estado considerando la posibilidad de divorciarme durante bastante tiempo, ¿Qué efecto provocaria sobre mis hijos?
El Divorcio, tal como es muy bien sabido, implica efectos duraderos a los hijos, en la mayor parte de los casos. De los datos obtenidos de los análisis hechos, se sabe, que en un inmenso número de casos, el Divorcio, puede conllevar a depresión, ansiedad, problemas de personalidad, así como problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad latente de crecer y crear parejas que finalicen en Separación, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que tuvieron hogares normales. Pese a lo cual, pese al hecho de que el Divorcio es deprimente, una vez que la transición inicial ha finalizado, una vida sin un entorno abusivo, estresante o sin alaridos, hostilidades y enfrentamientos, podria ser un cambio bastante bueno.Además de eso, dando a tus hijos amor e imponiendo castigos razonables a su mal comportamiento, puedes infundir tranquilidad y promover su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a aumentar su sentido de valor y crear su propia autoestima de cara al futuro.
Divorcio culposo
Esta clase de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia una vez que una de las partes ha violado de manera grave los deberes y obligaciones que implica la vida matrimonial o los deberes y obligaciones para con los hijos, producto de este vínculo. Estas faltas vuelven imposible o intolerable una vida en común, por lo que la parte perjudicada puede comenzar la gestión de divorcio en seguida. En estas situaciones no se requiere el cese de la convivencia.
Pensión alimenticia
Nuestros abogados asisten a quien quiere iniciar una demanda de pensión de alimentos o a quien desea ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a requerir alimentos ayuda a quien está en necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan otorgarlos.
La fijación del valor de la pensión alimenticia depende de un conjunto de elementos que se demuestran durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien pide la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio puede pedirse una pensión alimenticia provisoria, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un proceso de divorcio. Para todo trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objeto es finalizar el matrimonio, a través de la declaración de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos necesitan diferentes procedimientos. Para empezar la gestión del divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por distintas razones ha cesado la convivencia e incluso así no quiere el divorcio. En estos casos es posible pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, sin embargo, ello impide a los separados para contraer otro matrimonio.
Por otra parte, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También permite a los divorciados casarse nuevamente.
Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar a la pareja, es decir se anula cualquier sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos temas existen de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen también un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿No se considera la reconciliación durante el procedimiento de separación?
Durante la ejecución del trámite y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación extingue la acción de divorcio. Para eso los dos cónyuges tienen que indicarlo especialmente, y cada uno por separado, al Juzgado.
¿Existe la reconciliación después de la sentencia de divorcio?
La separación matrimonial, al detener solamente ciertos deberes y presunciones familiares, admite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el vínculo matrimonial, obliga a los cónyuges a contraer nuevo vínculo matrimonial si deciden reconciliarse.
¿Qué efectos tiene la reconciliación ?
Si durante el proceso de separación matrimonial los cónyuges quieren reconciliarse, el Juez, después de la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla posee dos excepciones:
- Por razón de resolución judicial, se mantendrán las resoluciones adoptadas en relación a los hijos, si existe razón que lo justifique.
- Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no se altera a través de una reconciliación. De esta manera, no se recupera el régimen económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de divorcio, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos posteriores.
Su dificultad tiene arreglo. Contáctenos para recibir consejo legal on line que pueda ayudarlo a manejar su problema. Con el fin de efectuar un trámite de separación matrimonial, es obligatorio contar con la ayuda de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario