Abogados de divorcio en Villalpardo
Su tranquilidad se radica en una asesoría experta y en la mejor asistencia técnica. Nuestro bufete de abogados incluye un completo grupo de abogados especialistas en materia de familia y con dilatada experiencia en el tiempo y en la gran gama de casos tratados.
¿De que modo se obtiene el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia mediante la presentación de la solicitud, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como de esos documentos que sirven para acreditar el estado económico de los cónyuges a efectos de la adopción de resoluciones de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Después de presentada la demanda, y contestada la misma, el Tribunal citará a las partes a una audiencia, a la que deben acudir ambas con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos será parte también el Ministerio Fiscal. En aquella audiencia se mostrarán las pruebas que se refieran a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar respecto de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez celebrada la vista, el Juzgado dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que se anote en el Registro Civil. Es posible pedir del mismo modo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.
¿Donde debo ir para divorciarme?
El divorcio sólo puede resolverse por resolución legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Con el fin de solicitarlo tendrá que presentarse demanda firmada por Abogado y Procurador, por lo que tendrá que iniciar contactando con un Abogado para comenzar el proceso.
Separación Judicial
En el caso de aquellos cónyuges que no poseen los requisitos legales para solicitar el divorcio, podemos representarlos en el proceso de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede solicitarse por un cónyuge en caso que el otro falte a las obligaciones que establece el matrimonio y hacia los hijos. Además puede solicitarse al tribunal por uno de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la convivencia.
Ante esta situación, ambas partes adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los habilita para casarse nuevamente (es decir, no se disuelve el vínculo). Esta circunstancia será registrada en el Registro Civil. Previo a esto, el juez debe solucionar los efectos patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suspenden.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para los cónyuges y/o padres que quieran regular en forma amistosa una pensión alimenticia es recomendable la suscripción de una transacción de alimentos (que se aprueba judicialmente), de modo que se le otorgue seguridad jurídica a los acuerdos pactados (tiene la misma peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia podría incluir una regulación de régimen de visitas para el padre que no tiene la tuición del menor, con lo que se abarcan globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para ponerle fecha establecida a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo que es provechoso en el trámite de un divorcio.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges cuando el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya cesado la convivencia.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos aspectos, de manera de velar por los intereses de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La ley estipula que cada persona tiene el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley exige que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de forma que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo es posible rebajar el plazo si la mujer demuestra que, en el hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza a través de una certificación médica que se tiene que presentar frente a un juez, el que permite contraer el matrimonio a través de una sentencia legal.
¿Estoy facultado para solicitar la asistencia legal sin costo?
Pueden pedirla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residen legalmente en España. Para ello es imprescindible que sus ingresos monetarios, computados en forma anual por todos los elementos y por familia, no sobrepasen el doble del IPREM vigente en el momento de hacer la petición.
¿Dónde se pide la ayuda legal gratuita?
En el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados de la localidad en el que esté el Tribunal o Tribunal en el que se celebre el trámite más importante, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el proceso no se hubiera iniciado. También se puede pedirse por internet.
Contáctenos para llevar a cabo un presupuesto sin costo. Puede asimismo completar nuestro formulario para enviar más información.
Califica este Artículo:
Deja un comentario