Abogados de divorcio en Villalba del Rey
El divorcio es el procedimiento legal establecido para el término del vínculo matrimonial. Se caracteriza por necesitar la voluntad de uno de los cónyuges y no tener que estar fundado en ninguna razón en particular. Pueden pedirlo ambos cónyuges o uno con el consentimiento del otro (demanda de divorcio acuerdo mutuo) o sólo uno de ellos (demanda de divorcio contencioso). En la solicitud de divorcio de acuerdo mutuo el proceso es rápido y barato (existe la posibilidad de realizarlo en línea desde esta web) sólo se necesita una comparecencia en el tribunal para ratificar el convenio que acuerden ambas partes con la asesoría de nuestros abogados. En los procedimientos contenciosos el proceso es más extenso, incluso más complicado y requiere un considerable coste económico y también mental.
La agilización de la demanda de divorcio se inicia a partir del 2005 al acortarse el plazo para solicitarlo (tres meses desde ell matrimonio) y al no existir la separación como requisito previo, naciendo el llamado divorcio express o divorcio directo. Además, la actual legislación recoge la figura de la custodia compartida.
¿De que forma se obtiene el divorcio contencioso?
El proceso se inicia por medio de la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de los hijos; así como también de los documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la demanda, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Juez llamará a las partes a una vista, a la que tienen que asistir ambas con sus abogados y procuradores. Si hay hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En aquella audiencia se practicarán las pruebas que se refieran a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar con respecto de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez realizada la vista, el Juzgado dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que se inscriba en el Registro Civil. Es posible solicitar de la misma manera su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
¿Donde es necesario ir con el fin de divorciarme?
El divorcio sólo puede acordarse por sentencia legal y producirá efectos a partir de su firmeza. Con el fin de solicitarlo tendrá que presentarse demanda firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que deberá empezar encontrando con un Abogado para dar inicio a el proceso.
Divorcio sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que uno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para ejercer la acción de divorcio unilateral la ley demanda que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) durante a lo menos 3 años.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen regular en forma amistosa una pensión de alimentos es aconsejable la suscripción de una transacción de alimentos, de modo que se le otorgue cierta seguridad jurídica a los convenios alcanzados (cuenta con la misma peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia podría implicar una regulación de régimen de visitas del padre que no tiene la custodia del menor, con lo que se abarcan en general los temas relacionados con el menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, además, para darle fecha establecida a la separación entre la pareja lo cual es ventajoso para la futura tramitación de un divorcio.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. En todo trámite de esta índole se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo propósito es terminar el matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Existen diferentes tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos necesitan distintos procesos. Para empezar los trámites para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por diversas razones ha cesado la convivencia e incluso así no desea divorciarse. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También permite a los divorciados casarse nuevamente.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es complejo generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amigable las consecuencias negativas de esta difícil fase disminuyen, a pesar de que aún los hay. Sin embargo, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un miembro de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados on-line lo asesorarán para que pueda superar finalmente esta etapa dolorosa y desgastante de su vida.
Los temas que generalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incorporan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Es posible divorciarme a pesar de que mi cónyuge no está de acuerdo?
Sí. Tras las últimas modificaciones en temas de divorcio, es suficiente con que uno de los cónyuges no desee continuar con el matrimonio para que sea capaz de pedir el divorcio, sin que el otro sea capaz de negarse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez sea capaz de rechazar la petición, salvo por asuntos procesales.
¿Tengo que alegar alguna razón para divorciarme?
No. Ya no existen los listados de causas de separación y de divorcio. La simple voluntad de no seguir con el matrimonio es suficiente para poder obtener el divorcio.
¿Cuánto tiempo debo llevar casado para divorciarme?
Para poder separarse o divorciarse, deben haber transcurrido por lo menos tres meses desde la celebración del matrimonio. No será preciso esperar al transcurso de este plazo de tres meses en esos casos en los que se certifique algún tipo de riesgo para la vida, integridad física, la libertad, integridad moral del cónyuge demandante o de los hijos.
Las consultas por este medio son gratuitas, pero antes de preguntar, revise con atención la sección de dudas comunes, dado que diferentes preguntas están resueltas en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario