Abogados de divorcio en Villalba de la Loma

La nueva ley de divorcio establece que existen 3 tipos de divorcio en nuestro país y se dividen así según las causas que originaron la necesidad de divorciarse y las consecuencias legales que cada uno genera:Divorcio acordado o de acuerdo mutuo, Divorcio unilateral, Divorcio por culpa. El tiempo que toman en realizarse efectivos este tipo de juicios son tiempos relativos, pero tiene que tener en cuenta unos 2 meses para un divorcio de acuerdo mutuo y entre 4 y 8 meses para un divorcio unilateral (sin acuerdo).

Abogados de divorcio en Villalba de la Loma Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran mayores?

No hay una respuesta sencilla para esta interrogante. Deberás ser tú el propio juez del avance. Las estadísticas enseñan que los niños que crecen en un ambiente violento y lleno de peleas están más dañados, que los que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que sobrellevar ciertos obstáculos. En global, los hijos más chicos, de tres a seis años,suelen culparse y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus padres.Pero si pensamos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran bien en su nuevo entorno.

Divorcio culposo

Este tipo de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando uno de los cónyuges ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que implica la vida matrimonial o los deberes y obligaciones para hacia los hijos, producto de esta unión. Estas faltas vuelven insoportable llevar una vida en común, por lo que la parte perjudicada puede comenzar los trámites de divorcio lo más pronto posible. En estos casos no es necesario haber hecho efectivo el término de la convivencia.

Pensión alimenticia

Nuestros abogados representan al que quiere iniciar una demanda de pensión de alimentos o a quien desea defenderse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.

El derecho a demandar alimentos ayuda al que está en cierta necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.

La fijación del valor de la pensión alimenticia depende de una serie de factores que se demuestran en el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien pide la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio puede pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.

Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres (generalmente a quien no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Es decir un procedimiento en el que se solicita que se reconozca en el territorio la sentencia de divorcio obtenida en otro país.

Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar los intereses de los hijos a partir del primer momento.

Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La ley determina que toda persona cuenta con el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la legislación requiere que ambas partes concurran a una audiencia, de modo que es importante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer que se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo es posible rebajar este plazo si la mujer prueba que, al realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza por medio de un certificado médico que se tiene que presentar frente a un juez, el que permite realizar el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Es posible pedir la ayuda legal sin costo?

Deberian solicitarla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados de la Unión Europea y los extranjeros que residen de forma legal en España. Para ello es necesario que sus ingresos monetarios, considerados en forma anual por todos los conceptos y por unidad familiar, no superen el doble del IPREM en el instante de realizar la petición.

¿En qué lugar se pide la ayuda legal sin costo?

En el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados del lugar en el que esté el Tribunal o Tribunal en el que se celebre el proceso más importante, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el proceso no se ha inciado. Asimismo se puede pedirse por internet.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *