Abogados de divorcio en Villablino

El divorcio implica la extinción del matrimonio por la declaración legal, es decir, por una sentencia firme recaida despues de la tramitación de un proceso legal en el que obligatoriamente deben intervenir abogado y procurador. Sólo una resolución legal es capaz de producir el divorcio de los coóyuges, incluso aunque éstos estén de acuerdo en pedirlo. A pesar de ser causa de término del matrimonio legalmente se imponen algúnas salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges aun después de divorciados. Por una parte se exige el cumplimiento de los deberes de los progenitores frente a los hijos sin importar la relación que puedan tener con ellos. Por otro se asegura la situación económica similar a la obtenida en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Además de eso será fundamental la defensa de sus intereses en la disolución del régimen económico matrimonial y la separación de bienes a los que pueda dar lugar.

Desde nuestro despacho adicionalmente damos especial atención en el proceso de divorcio a la regulación de las relaciones de padres e hijos considerando las particularidades de la aplicación de la Ley de Custodia Compartida.

Abogados de divorcio en Villablino Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran más grandes?

No existe una respuesta simple para esta pregunta. Deberás ser el propio juez del avance. Las estadísticas demuestran que los niños que viven en un entorno hostil y lleno de conflictos están más trastocados, que aquellos que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tendrá que sobrepasar algunos obstáculos. En general, los hijos más chicossuelen culparse a sí mismos y a sentirse causantes por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten heridos por sus padres.Pero si entendemos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo ambiente.

¿Qué ocurre si uno de los Cónyuges no ratifica el Convenio?

Si en un proceso de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para confirmar legalmente el convenio, uno de ellos no lo aprueba, se acordará el inmediato cierre de las actuaciones, sin ulterior recurso, a menos que haya causa justificada para la incomparecencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será posible establecer otro señalamiento. Si no es así tiene que promoverse un nuevo proceso, pero ahora contencioso.

Separación Judicial

En el caso de los cónyuges que no cumplen con los requerimientos legales para procesar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el trámite de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá solicitarse por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla gravemente las obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá solicitarse al tribunal por uno de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la vida en común.

En este caso, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, pero esto no los habilita para casarse de nuevo (es decir, no se deshace el vínculo). Esta circunstancia es registrada en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez debe resolver los efectos patrimoniales y jurídicos de la pareja, con más resguardo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se suspenden.

Rebaja de pensión de alimentos

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menores requerimientos, etc).

En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez estudie los nuevos datos y de acuerdo a ellos adopte una decisión con el fin de fijar una rebaja en la pensión.

Importante

El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo se debe adjuntar un convenio que regule las visitas, custodia, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.

Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el cese del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos asuntos existen de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué consecuencias en materia de Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge tendrá derecho a una pensión de viudedad. Los derechos a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante de la muerte, así como los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. Los derechos a la pensión de viudez se pierde si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a contraer otro vínculo matrimonial.

¿Qué consecuencias en materia de arrendamientos implica el divorcio?

El cónyuge a quién, en virtud de la resolución de divorcio, le sea atribuido el uso de la vivienda, puede seguir usándola aunque no sea el que esté como arrendatario en el contrato. El requisito es comunicarle esta circunstancia al arrendador en el plazo de dos meses a partir de que le fue notificada la sentencia de divorcio, adjuntando fotocopia de la sentencia de divorcio, o de la parte importante de ella. No será requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento puesto que sigue activo el contraído, aunque con las salvedades anteriormente señaladas.

Su dificultad tiene arreglo. Contáctenos para recibir ayuda judicial en línea que podrá ayudarlo a manejar su situación. Para participar en un trámite de separación matrimonial, es necesario tener la asesoría de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *