Abogados de divorcio en Villa del Prado
Tanto si eres la persona que quiere separarse como si te han planteado el divorcio y debes responder ante una situación tan compleja, tendrás que tomar el control sobre los problemas que se acumularán de una forma responsable y madura.
Las dos situaciones tendrán un denominador común, y tienes que responder a ellas de una forma calmada y tranquila. El matrimonio estará terminado. La forma en que las personas actúan frente a esta situación determina ante qué tipo de divorcio se encuentran, y qué futuro tienen por delante.
En el Modelo Legal Español hay dos modalidades: el divorcio contencioso y el de mutuo acuerdo. Son dos soluciones distintas para un mismo asunto. En el primero ambas partes nunca llegan a un acuerdo y someten su enfrentamiento al arbitrio de un tercero: el Juez. En el divorcio de acuerdo mutuo, al contrario, las partes llegan a consensos sobre los puntos principales de discusión. Lo más conveniente es tratar de alcanzar consensos y ceder en algúnas cosas para tener otras.
¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos sean más grandes?
No hay una respuesta sencilla para esta interrogante. Deberás ser el propio juez de la situación. Las estadísticas demuestran que los niños que viven en un entorno violento y lleno de conflictos están más trastocados, que los que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que sobrepasar algunos obstáculos. En global, los niños más pequeños, de tres a seis años,suelen culparse y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus padres.Pero si entendemos el asunto a partir de otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran muy bien en su ambiente.
¿Qué sucede si uno de los Cónyuges no aprueba el Convenio?
Si en un proceso de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para ratificar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo aprueba, se establecerá el inmediato archivo de las actuaciones, sin posterior recurso, salvo que haya razón justificada para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será conseguible establecer otro señalamiento. Si no es así deberá promoverse un nuevo proceso, pero ahora contencioso.
Divorcio unilateral no voluntario
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para realizar la labor de divorcio unilateral la ley exige que los cónyuges hayan estado separados por al menos tres años.
Este tipo de divorcio suele presentarse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, por mero capricho o porque quiere obtener alguna ventaja a cambio. Las desventajas de esta clase de divorcio son fundamentalmente su costo (es un juicio más complejo) y su extensión, dado que normalmente suelen interponerse recursos de apelación.
Pensión alimenticia
Nuestros abogados representan a quien desea poner una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien quiere defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a solicitar alimentos asiste al que está en cierta necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan otorgarlos.
La determinación del total de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de factores que se prueban en el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien demanda la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión alimenticia provisoria, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en un proceso de divorcio. Para cualquier trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objetivo es terminar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen distintos tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes necesitan distintos procesos. Para iniciar la gestión del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha cesado la convivencia e incluso así no quiere divorciarse. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser pedida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de forma de resguardar los intereses de los hijos a partir del primer momento.
Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación determina que toda persona posee el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la ley requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer que se divorcia deba esperar 9 meses para casarse nuevamente. Sin embargo es posible acortar este plazo si la mujer prueba que, al momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace usando un certificado médico que se tiene que presentar frente a un juez, el que autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia judicial.
¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?
En los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe señalar los siguientes:
- Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que realizar con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta forma si en aquella fecha hubiese resolución de divorcio, tiene que cumplimentarse una declaración por familia, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
- Por otra parte, cabe señalar que las pensiones por alimentos no pueden ser incluidas como ingreso para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las abona. No obstante, la pensión compensatoria si deberá ser incorporada como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el régimen económico matrimonial y se deba asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión será exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Aunque cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no sea equitativa, puesto que en relación a los excesos de adjudicación el fisco podrá exigir su tributación como donación por medio del impuesto de sucesiones y donaciones; debe tenerse en consideración asimismo que cuando se consigne que uno de los cónyuges consigue la parte de un bien del otro a cambio de un precio establecido se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tienen declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.
Nuestros abogados expertos en procesos de divorcio y separaciones se encargan de toda la realización del procedimiento, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, informando en cada momento al cliente del avance de su expediente.
Califica este Artículo:
Deja un comentario