Abogados de divorcio en Vilaur

Junto con otorgar una asesoría jurídica de calidad, nos encargamos de que haya un vínculo de franqueza y confianza entre el abogado y los clientes. Dada la índole de los inconvenientes que afrontan nuestros clientes, contamos con una estricta política de confidencialidad. En base a esto, nuestros empleados firman un contrato de confidencialidad al tomar un caso.

Abogados de divorcio en Vilaur Abogados de Divorcio

¿De que forma se consigue el divorcio contencioso?

El trámite se inicia por medio de la presentación de la solicitud, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como también de los documentos que sirvan para acreditar el estado económico de los cónyuges para la adopción de resoluciones de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la petición, y contestada la misma, el Juez citará a las partes a una vista, a la que deben asistir ambas con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos menores será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En dicha vista se mostrarán las pruebas que hagan referencia a hechos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar en relación de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez celebrada la vista, el Juzgado dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y mandará que se anote en el Registro Civil. Es posible pedir asimismo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

¿A qué lugar es necesario acudir para divorciarme?

El divorcio sólo puede resolverse por sentencia legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Para solicitarlo tendrá que presentarse demanda firmada por Abogado y Procurador, por lo que debe empezar encontrando con un Abogado para dar inicio a el proceso.

Separación Legal

En cuanto a los cónyuges que no cumplen con los requerimientos legales (plazos) para solicitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el trámite de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede invocarse por uno de los cónyuges en caso de que el otro infrinja gravemente las obligaciones que impone el matrimonio y hacia los hijos. Además puede solicitarse al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la vida en común.

En este caso, ambas partes adquirirán el estado civil de separado, lo que no los faculta para volver a contraer matrimonio (esto significa que no se deshace la unión). Esta condición es registrada en el Registro Civil. Antes de esto, el juez tiene que solucionar los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con especial amparo del interés superior de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial terminan los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suspenden.

Juicio de Alimentos

Nuestros profesionales asisten a quien quiere interponer una demanda de pensión de alimentos o bien respecto de quien quiere defenderse de una demanda por pensión alimenticia en su contra.

El derecho a requerir alimentos ayuda a quien está en necesidad en relación a sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.

La determinación del monto de la pensión alimenticia a pagar depende de un conjunto de factores que se prueban en el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien solicita la pensión alimenticia. Durante la tramitación del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto garantizar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Representamos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres (generalmente al que no dispone de la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Validación de sentencias de divorcio extranjeras

El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Esto es un procedimiento en el cual se solicita que se tenga por reconocida en el territorio la sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina toda sentencia previa que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de forma independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan además un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Puedo divorciarme aunque mi cónyuge no está de acuerdo?

Sí. Tras las últimas modificaciones en temas de divorcio, es suficiente con que uno de los cónyuges no desee continuar con el matrimonio para que pueda solicitar el divorcio, sin que el otro pueda negarse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez sea capaz de rechazar la petición, salvo por asuntos procesales.

¿Debo indicar una razón en particular para divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de condiciones de separación matrimonial y de divorcio. La voluntad de uno de los cónyuges de no proseguir con el matrimonio es suficiente para obtener el divorcio.

¿Es necesario realizar la separación física antes que el divorcio?

No. Es posible realizar directamente al divorcio sin necesidad de la previa separación de hecho. Por cierto, se mantiene la separación para esos casos en los que los cónyuges quierean interrumpir su matrimonio, sin optar por el término final. Esta posibilidad de acudir directamente al divorcio ha causado que en el año 2011 los divorcios representaran el 93,6% de las rupturas familiares, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *