Abogados de divorcio en Vilassar de Dalt
Abogados matrimonialistas. Nos especializamos en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especializaciones de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hara todas las diligencias de su separación o divorcio vía internet. En nuestro país, el finalizar el matrimonio puede entenderse como un proceso que no finaliza el vínculo del matrimonio, aunque sí dar por finalizada la vida en común. Actualmente, la separación tiene la posibilidad de ser requerida por uno de los cónyuges por una falta que sea imputable al otro cónyuge, cuando lo estipula la ley. Además puede ser pedida cuando ha cesado la convivencia, con el propósito de regular las relaciones mutuas y con respecto a los hijos, sin poner fin al matrimonio. Este proceso es, sin duda muy doloroso para los involucrados y se considera similar al fallecimiento de la pareja. La diferencia importante es que, en el caso de la separación judicial, interviene la decisión de uno de los cónyuges de terminar la relación, lo que puede ser muy complicado de asimilar para la otra persona. No todas las relaciones terminan de la misma forma.
En algúnas situaciones, el quiebre se considera durante muchos años, y en otras la separación se presenta de forma repentina, cuando uno de ellos no lo ha considerado como posibilidad y es sorprendido por la decisión de su pareja, que podría llevar meses o muchos años evaluando la posibilidad de precipitar una ruptura. No obstante la mayoría de las separaciones vienen acompañadas de peleas, quejas y enfados reiterativos, seguido por un alejamiento en el que ambas partes se dan cuenta de que tienen problemas que parecen imposibles de solucionar. Una vez que ocurren los conflictos y se mantienen por lapsos prolongados se producen patrones comunicacionales nocivos que prolongan el problema y conducen al final a la separación.
Dependiendo de la manera del quiebre, quien toma la decisión tiende a sentir una sucesión de emociones, principalmente culpa e inseguridad. La otra parte se siente herida y traicionada, pasando por emociones muy distintas y difíciles de controlar, generalmente asociadas a gran cantidad de ira y tristeza por verse abandonado.
Lo más relevante en un procedimiento es, en lo posible, los involucrados comprendan que deben esforzarse en llevar a cabo todas las acciones que siguen de buena fe. Nada se conseguirá al actuar de manera vengativa y tratando de perjudicar al otro, principalmente si existen hijos producto de este vínculo y que no tienen que ver con los conflictos de sus padres.
¿Si tenemos hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y obligaciones que hay entre padres e hijos no se ven afectados por el divorcio, ya que las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado o viudo.
Si son hijos de menos de 18 años, en el instante de realizar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de las criaturas. De esta forma la ley exige a la pareja que desee solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, es posible exigir el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los menores dentro de un mismo juicio.
Divorcio sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que alguno de los cónyuges se opone al divorcio. Con el fin de llevar a cabo la acción de divorcio unilateral la ley exige que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) durante un mínimo de tres años.
Reducción de pensión de alimentos
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran obtener una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.
En estos casos se expone una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez estudie los nuevos antecedentes y según éstos adopte una determinación con el fin de establecer una rebaja de alimentos.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser solicitada por un cónyuge cuando el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la convivencia.
¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy complejo generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amistosa los resultados negativos de esta complicada fase disminuyen, pese a que no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de rencor que lleva a un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que pueda dejar atrás de una vez por todas esta etapa dolorosa y desgastante de su vida.
Los temas que normalmente deben solucionarse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común adquiridos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué debo entregar para solicitar la asistencia jurídica gratuita?
Junto a la solicitud habrá de presentar otra documentación que acredite las condiciones económicas de la unidad familiar, entre otras: Fotocopia del DNI, última declaración de renta o certificado negativo de Hacienda, certificado de bienes inmuebles, certificado de empadronamiento, etc.
¿Qué es la litis expensas?
La «litis expensas» hace referencia a la posibilidad de que los gastos del proceso de separación matrimonial y/o divorcio sean costeados por uno solo de los cónyuges cuando el otro carezca de recursos, y así lo señale el Juez; obligación que acabará si el cónyuge que no tiene recursos pide que se le dé el derecho a la ayuda jurídica gratis. Se trata de un lazo subsidiario ya que está condicionado a que el cónyuge carezca de bienes propios, lo cual debe probarse y, además de eso, es imprescindible que no posea acceso a la justicia gratuita por culpa de la posición económica del otro cónyuge.
Las consultas por esta vía son gratis, pero antes de escribir, revise con atención la sección de preguntas comunes, ya que varias preguntas están resueltas en esa sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario