Abogados de divorcio en Vilanant
Somos un bufete de abogados con especialización en los procesos familiares. Es por ese motivo que con una atención personalizada, y confidencial, le podemos asesorar y representar para realizar su separación o divorcio de la forma menos molesta para su familia y más razonable para sus intereses. El precio fijo para el divorcio de mutuo acuerdo incluye la disolución de la Sociedad de gananciales cuando en ella haya como máximo un piso y un vehículo, además de bienes en cuentas bancarias y mobiliario habitual (es decir, el de la gran mayoría de los procesos de divorcio); y siempre que ni el activo ni el pasivo m superen, sumando todos los elementos, la suma de 350.000 euros. en el caso de existir mayor número de viviendas, otros bienes o sociedades o sociedades que repartir, o bien el montante del valor total inventariado en la sociedad de gananciales supere los 350.000 euros; este ítem será facturado con un suplemento extra, que será informado sin coste adicional y antes de comenzar la tramitación de su separación.
¿De que modo se obtiene el divorcio contencioso?
El trámite se inicia por medio de la entrega de la solicitud, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de los hijos; así como también de los documentos que sirvan para certificar la situación económica de los cónyuges para la solicitud de resoluciones de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la solicitud, el Juez citará a las partes a una audiencia, a la que tienen que comparecer ambas con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En esa audiencia se practicarán las pruebas que se refieran a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar en relación de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez celebrada la vista, el Juez dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que ella se anote en el Registro Civil. Puede solicitarse de la misma manera su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
Divorcio unilateral o sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges se opone al divorcio. Con el fin de ejercer el divorcio unilateral la ley requiere que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) durante un mínimo de 3 años.
Demandas de pensión alimenticia
Nuestros profesionales asisten al que desea interponer una demanda de pensión de alimentos o a quien desea defenderse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.
El derecho a requerir alimentos asiste a quien está en un estado de necesidad en relación a sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.
La determinación del total de la pensión alimenticia a pagar se basa en un conjunto de factores que se demuestran durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien solicita la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión de alimentos temporal, que tiene como objetivo asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un trámite de divorcio. Para todo proceso de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objeto es terminar el matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Hay distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren diferentes procesos. Para iniciar los trámites para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por distintas razones ha terminado la vida en común y aún así no desea el divorcio. En estos casos es posible pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, puesto que estos asuntos existen de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que deseen comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son las que tienen como fin acordar la situación de los cónyuges mientras se tramita su proceso de separación, o nulidad matrimonial y hasta su cierre final. Hay que distinguir dos categorías:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la interposición de la demanda. Debe acreditarse una situación de emergencia para su solicitud, como pasa en los supuestos de malos tratos.
- Las medidas provisionales o simultáneas, que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.
¿Qué puede solicitarse?
Entre las medidas que se deberian pedir y que debe aprobar el juez se encuentran: Determinar, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedarse los sujetos a la patria potestad de ambos y tomar las disposiciones apropiadas de acuerdo a lo establecido en el Código Civil y, en especial, la forma en que el cónyuge que no tenga la guarda y custodia de los hijos puede cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, manera y lugar en que podrá interactuar con ellos y tenerlos en su compañía. Si existe peligro de sustracción del menor por alguno de los cónyuges pueden establecerse las medidas que correspondan y, en especial, las siguientes:
- Prohibición de salida del territorio nacional, salvo autorización judicial.
- Prohibición de creación del pasaporte al menoro su retiro si ya se hubiere expedido.
- Sometimiento a autorización judicial anterior de un cambio de dirección del menor.
- Establecer cuál de los cónyuges ha de continuar en la vivienda familiar y del mismo modo, previo inventario, los bienes que continúan en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge, así como las medidas cautelares para conservar el derecho de cada uno.
- Determinar el aporte de cada cónyuge a los costosdel matrimonio, incluidas, las litis expensas, desarrollar las bases para la actualización de cantidades y disponer las garantías, u otras medidas cautelares convenientes.
- Estanlecer los bienes ganancialesque, previo inventario,se hayan de entregar a uno u otro cónyuge y las disposiciones que deben observar en la administración, así como en la rendición sobre los bienes comunes o parte de ellos que obtengan y los que comprenposteriormente.
- Establecer, en su caso, el régimen de administración y uso de los bienes que por capitulaciones o escritura notarial estuvieran particularmente afectos a las cargas del matrimonio.
- Contáctenos con el fin de llevar a cabo un presupuesto totalmente gratis. Es posible además de eso completar nuestro formulario de contacto para enviarnos más información.
Califica este Artículo:
Deja un comentario