Abogados de divorcio en Vilamacolum

El divorcio es por cierto una de las formas por medio de las que puede disolver el matrimonio; se da por acabado el lazo que unía a los cónyuges de un matrimonio celebrado. Las características esenciales del trámite de divorcio son: la no necesidad de fundamentar la decisión de romper el matrimonio en causa alguna; la necesidad de intervención judicial para deshacer el vínculo matrimonial; es suficiente con que hubiese pasado un mínimo de tres meses a partir la celebración del matrimonio. No existe el divorcio de hecho, es requerida por cierto una sentencia legal que declare el vínculo matrimonial terminado.

Abogados de divorcio en Vilamacolum Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si son hijos menores de 18 años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los hijos. De esta forma la ley requiere a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los hijos dentro de un juicio mismo.

Divorcio culposo

Una variable del divorcio unilateral, es el divorcio culposo (como es el caso de infidelidad o malos tratos) que ocurre cuando hay una falta grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio o hacia los hijos, que vuelva en intolerable la convivencia. En estas situaciones no es necesario esperar 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de comportamientos que se encuadran dentro de esta figura:

  • Atentado contra la vida o maltratos en contra del cónyuge o algún hijo.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por delitos contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alguna adicción que signifique un impedimento importante para la coexistencia agradable entre ambas partes o entre la pareja y los hijos.
  • Tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo está en comprobar los hechos denunciados, porque estas causas deben comprobarse mediante pruebas irrebatibles o señales claras en el transcurso del juicio.

Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)

Para el que en la actualidad percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga los alimentos, está la opción de presentar una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento de alimentos.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un trámite de divorcio. Para cualquier trámite de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el propósito es finalizar el matrimonio, a través de la declaración de un juez. Hay distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procedimientos. Para empezar los trámites para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por distintas razones ha terminado la convivencia e incluso así no quiere divorciarse. En estas situaciones es posible pedir a un juez que decrete la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer otro matrimonio.

Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.

Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar a la pareja: O sea se anula todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, ya que estos asuntos existen de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, especialmente si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen también un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?

En los efectos que el divorcio implica en el aspecto tributario cabe señalar los siguientes:

  • Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que hacer con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta forma si en esa fecha hubiese sentencia de separación matrimonial, tendrá que cumplirse una declaración por familia, considerando como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
  • Por otro lado, cabe señalar que las pensiones alimenticias no pueden ser incluidas como ingresos para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las abona. En todo caso, la pensión compensatoria si tiene que ser incorporada como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el régimen económico matrimonial y se deba entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transacción se considerará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo cuidado cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no sea igualitaria, puesto que respecto a los excesos de adjudicación el fisco podrá requerir su tributación como donación a través del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en cuenta asimismo que cuando se consigne que uno de los cónyuges consigue la parte de un bien del otro a cambio de un costo determinado tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  • Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.

Nuestros abogados peritos en procesos de divorcio y separaciones se encargan de toda la tramitación del procedimiento, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, explicando en cada instante al cliente del progreso de su expediente.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *