Abogados de divorcio en Vilafranca del Penedes
Como sabemos que la ruptura en una relación de pareja crea problemas, varios de los cuales usted no puede resolver, estamos dispuestos a ofrecerle nuestro servicio para que el molesto trámite pase por nosotros. También como sabemos lo que cuesta divorciarse es que esta iniciativa tiene años especializándose en separaciones y divorcios que se basan en la ley de divorcio contemporánea. Expertos que le atenderán de manera rápida y efectiva, orientados al derecho de familia y reconocidos en la tramitación de divorcios, ya sean de mutuo acuerdo o más complicados. Profesionales con voluntad de servicio que conforman un bufete de prestigio.
Deje en nuestras manos la solución de sus inconvenientes legales, ya que además de brindar una asesoría jurídica total, nos enfocamos en que haya un vínculo de honestidad y seguridad mutua entre el abogado y nuestra clientela con el propósito de realizar la separación, una diligencia sin las más mínimas dificultades.
He analizando la posibilidad de divorciarme durante mucho tiempo, ¿Qué efectos tendría a mis hijos?
El Divorcio, como es bien conocido, tiene efectos permanentes a los niños, en la mayor parte de los casos. De los datos extraídos sobre los estudios realizados, se sabe, que en un inmenso número de casos, el Divorcio, es capaz de provocar depresión, angustia, problemas de personalidad en la escuela, así como también problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad de crecer y crear matrimonios que finalicen en Divorcio, en un porcentaje dos veces superior, al de los niños que tuvieron hogares intactos. Sin embargo, pese al hecho de que el Divorcio es estresante, una vez que la transición ha finalizado, una vida sin un entorno de abuso, estresante o sin alaridos, hostilidades y enfrentamientos, podria ser un cambio bastante bueno.Además, enseñando a tus hijos amor e imponiendo castigos razonables a su mal comportamiento, puedes promover respeto y promover su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a acrecentar su sentido de valor y consolidar su propia autoestima de frente al futuro.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo que funciona cuando existe una falta importante de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que vuelva intolerable la vida en común. Ante esta situación no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley enumera variados ejemplos de comportamientos que se enmarcan en esta forma: Atentado en contra de la vida o maltratos graves contra el cónyuge o algún hijo; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; conducta homosexual: alcoholismo o drogadicción que signifique un obstáculo grave para la coexistencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo radica en la comprobación, porque estas razones tienen que acreditarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.
Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a aquellas personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran obtener una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.
En estas situaciones se expone una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez revise los nuevos antecedentes y según éstos adopte una decisión para establecer una rebaja de alimentos.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un proceso de divorcio. En cualquier proceso de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el propósito es terminar el matrimonio, a través de la declaración de un juez. Hay distintos tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren diferentes procedimientos. Para empezar los trámites para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas razones ha cesado la vida en común y aún así no desea el divorcio. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, sin embargo, ello impide a los separados para contraer otro matrimonio.
Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La ley determina que cada persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley exige que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de manera que es relevante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses (270 días) para volver a casarse. Sin embargo es posible rebajar este plazo si la mujer demuestra que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se hace a través de una certificación médica que se debe exponer frente a un juez, el que permite contraer el matrimonio a través de una sentencia legal.
¿Qué consecuencias en materia de Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge tiene derecho a la pensión de viudedad. El derecho a este clase de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante del fallecimiento, así como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el muerto. El derecho a la pensión de viudedad se pierde si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a contraer otro matrimonio.
¿Qué implicaciones en relación a arrendamientos implica el divorcio?
El cónyuge a quién, en virtud de la sentencia de divorcio, le sea cedido el uso de la vivienda familiar, podrá seguir viviendo en ella a pesar de que no sea el que figure como arrendatario en el contrato. El requisito es comunicarle esta situación al arrendador dos meses desde que le fue notificada la sentencia de separación, adjuntando fotocopia de la sentencia de divorcio, o de parte relevante de la misma. No es requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento dado que sigue activo el contraído, con las salvedades anteriormente señaladas.
Contáctenos con el fin de realizar un presupuesto totalmente gratuito. Puede también llenar nuestro formulario de contacto con el fin de enviar más detalles.
Califica este Artículo:
Deja un comentario