Abogados de divorcio en Viana

El divorcio supone el término del vínculo matrimonial a través de una declaración judicial, es decir, por una sentencia obtenida despues de la tramitación de un proceso judicial en el que siempre deben intervenir abogado y procurador. Solamente una resolución de este tipo es capaz de producir el divorcio de los coóyuges, incluso aunque éstos se encuentren de acuerdo en solicitarlo. A pesar de ser causa de término del vínculo matrimonial legalmente se requieren determinadas salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges después de divorciados. Por una parte se exige el cumplimiento de las obligaciones de los padres frente a los hijos con independencia de la relación que puedan o no tener con ellos. Por otro se exige la situación económica similar a la disfrutada en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Adicionalmente será fundamental la defensa de sus intereses en la disolución del régimen económico y la separación de bienes a los que pueda dar lugar.

Desde nuestro grupo además damos especial énfasis en el proceso de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos teniendo en consideración las particularidades de la Ley de Custodia Compartida.

Abogados de divorcio en Viana Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, ya que los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos de menos de 18 años, en el instante de gestionar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los hijos. De esta forma la ley requiere a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un acuerdo de tuición, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, se puede pedir el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos dentro de un juicio mismo.

Reparto de bienes

Representamos a los cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que quieran modificar dicho sistema por el de separación completa de bienes.

La separación de bienes es posible en cualquier minuto durante del matrimonio, y puede llevarse a cabo de manera acordada o en forma judicial por la mujer.

Si ambos cónyuges concuerdan en reemplazar la sociedad conyugal por una separación de bienes, no es necesaria la intervención del tribunal, sino que nuestros profesionales crean las escrituras y se realiza el término de la sociedad conyugal, todo lo cual se inscribe luego.

Si el marido no desea llevar a cabo la separación de bienes, existe la opción para la mujer de solicitar la separación de bienes por vía judicial, lo que además implica la disolución de la sociedad conyugal, cuando hay bienes sociales.

Disolución de la sociedad conyugal

Representamos a quienes que al momento de realizar la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es provechoso cada vez que existen bienes sociales y se puede realizar en conjunto con la separación de bienes.

Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.

En estas situaciones se expone una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez revise los nuevos datos y según éstos tome una determinación para fijar una rebaja en la pensión.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un proceso de divorcio. Para todo trámite de esta índole se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objeto es poner fin al matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Hay distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procesos. Para comenzar la gestión para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha cesado la vida en común y aún así no desea el divorcio. En estos casos es posible solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, sin embargo, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos desde el principio.

Es importante saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación determina que cada persona cuenta con el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Además, debe considerar, que la legislación exige que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses para casarse nuevamente. Sin embargo es posible rebajar este plazo si la mujer prueba que, al realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace por medio de un certificado médico que se tiene que exponer ante un juez, quien permite realizar el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Puedo divorciarme a pesar de que mi cónyuge no está de acuerdo?

Sí. Tras las últimas reformas en temas de divorcio, basta con que uno de los esposos no quiera continuar con el matrimonio para que pueda solicitar el divorcio, sin que el otro sea capaz de negarse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez sea capaz de rechazar la solicitud, salvo por temas procesales.

¿Debo alegar una razón para divorciarme?

No. Ya no existen los listados de razones de separación y de divorcio. La simple voluntad de no proseguir con el matrimonio es suficiente para recibir el divorcio.

¿Es necesario realizar la separación antes que el divorcio?

No. Puede acudir directamente al divorcio sin necesidad de la previa separación de hecho. Por cierto, se mantiene la separación matrimonial para aquellos casos en los que los cónyuges quierean interrumpir su matrimonio, sin optar por la disolución final. Esta oportunidad de acudir directamente al divorcio ha causado que en el año 2011 los divorcios representaran el 93,6% de las rupturas familiares, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.

Las consultas por este medio son gratis, pero antes de preguntar, revise bien la sección de dudas comunes, dado que varias preguntas están en dicha sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *