Abogados de divorcio en Viana Do Bolo
La más notable consecuencia del divorcio es la disolución del vínculo matrimonial. El vínculo matrimonial ha existido a partir de su celebración hasta que la sentencia de divorcio es firme, momento en el que el lazo entre los cónyuges está terminado y, en consecuencia, queda modificado el estado civil de los cónyuges, que pasan a ser personas divorciadas y que, por ende, pueden contraer matrimonio libremente.
Tras el divorcio se disuelve el lazo económico del matrimonio. La sentencia del divorcio solamente afectará a terceras partes de buena fe (que han podido o pueden contratar con los cónyuges), a partir de la fecha de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese instante puede ser conocida por cualquiera. (Por ejemplo: uno de los cónyuges contrata profesionales para hacer obras en la casa cuando ya existe sentencia pero todavia no se ha inscrito en el Registro Civil. El empresario podrá actuar tal como si estuviesen casados, responderán del importe los dos cónyuges). En todo caso, el efecto para los cónyuges es inmediato desde que se dicta la sentencia. Encontramos algunos otros efectos a partir de de esta ruptura del vínculo matrimonial, tales como la pérdida de los derechos sucesorios entre los cónyuges.
¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran mayores?
No hay una respuesta sencilla para esta pregunta. Deberás ser el propio juez del avance. Las estadísticas demuestran que los niños que viven en un ambiente violento y lleno de peleas están más dañados, que los que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que superar ciertos obstáculos. En global, los niños más chicos, de tres a seis años,suelen culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus progenitores.Pero si entendemos el asunto a partir de otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su ambiente.
¿Qué pasa si uno de los Cónyuges no ratifica el Convenio?
Si en un proceso de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para ratificar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo firma, se establecerá el inmediato cierre de las actuaciones, sin ulterior recurso, a menos que exista causa suficiente para la incomparecencia, a criterio del Juzgador y previamente acreditada, en cuyo caso será conseguible establecer otro señalamiento. Si no es así tendrá que promoverse un nuevo trámite, pero ahora contencioso.
Aviso de término de vida en común
Asesoramos a quienes que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de convivencia que significa dar legalmente una fecha establecida al momento en que se produjo la separación de hecho, de forma de no requerir mayores pruebas después, una vez que se procese el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene la preparación del divorcio, desde un enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha puesto fecha cierta a la separación ya se tiene un precedente listo para demandar el divorcio a partir de eso, ya que las causales frecuentes de divorcio exigen que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para el que actualmente recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber cambiado las circunstancias propias y/o de quien paga la pensión, existe la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de demandas por aumento en pensión alimenticia.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El procedimiento de validación de la sentencia conseguida en el extranjero implica tramitar un exequator. Esto es un proceso en el cual se pide que se tenga por reconocida en el país la sentencia de divorcio conseguida en otro país.
¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy complejo generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amistosa los resultados negativos de esta complicada fase disminuyen, aunque aún los hay. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de resentimiento que conduce a un miembro de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados on-line lo asesorarán para que usted pueda superar finalmente esta fase difícil y extenuante de su vida.
Los asuntos que normalmente deben solucionarse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incluyen la custodia, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes mancomunados adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué implicaciones en materia de Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge divorciado obtendrá el derecho a una pensión de viudez. El derecho a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante de la muerte, tal como los anteriores cónyuges. El valor de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el finado. Los derechos a la pensión de viudez se perderá si el cónyuge o excónyuge del muerto vuelve a contraer otro matrimonio.
¿Qué repercusiones en materia de arrendamientos tiene el divorcio?
El cónyuge a quién, en virtud de la sentencia de divorcio, le sea atribuido el uso de la vivienda, puede seguir usándola a pesar de que no sea el que figure como arrendatario en el contrato. El único requisito a cumplir es indicarle esta circunstancia al arrendador en el plazo de dos meses desde que le fue comunicada la sentencia de separación matrimonial, enviando fotocopia de la sentencia de divorcio, o de la parte importante de la misma. No será requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento puesto que sigue activo el contraído, aunque con las salvedades ya indicadas.
Califica este Artículo:
Deja un comentario