Abogados de divorcio en Veciana
Contamos con expertos en divorcios, derecho matrimonial, separaciones, y otras especialidades de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hará los distintos procedimientos de su separación o divorcio. Si su separación o divorcio express no puede realizarse de mutuo acuerdo, resolveremos su divorcio contencioso. Como ya sabrá, el divorcio disputado es más costoso y complicado que cuando la separación o divorcio son de mutuo acuerdo, por lo que los de familia siempre recomendamos intentar evitar llegar al divorcio contencioso intentando mediante el abogado de divorcios de la otra parte un divorcio de acuerdo mutuo.
¿De que forma se obtiene el divorcio de acuerdo mutuo?
El procedimiento se inicia con la presentación de la demanda por los dos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el consentimiento del otro. La demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los esposos, y en el que tienen que confirmarse -firmar- más tarde los dos cónyuges.
Notificación de cese de vida en común
Representamos a quienes que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de convivencia que significa entregar judicialmente una fecha establecida al minuto en que se produjo la separación de hecho, de manera de no necesitar mayores pruebas después, cuando se tramite el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene la preparación del divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha puesto fecha establecida a la separación ya se cuenta con un precedente listo para solicitar el divorcio posteriormente, porque las razones frecuentes de divorcio requieren que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Pensión de alimentos
Nuestros profesionales representan al que desea poner una demanda de pensión alimenticia o bien respecto de quien desea ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a demandar alimentos ayuda al que está en un estado de necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de otorgarlos.
La determinación del valor de la pensión alimenticia a pagar se basa en un conjunto de elementos que se prueban en el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien pide la pensión alimenticia. Durante la tramitación del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores que quieran demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres (generalmente al que no tiene la tuición del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Importante
El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo se debe adjuntar un convenio que regule las visitas, tuición, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy complicado generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amigable las consecuencias negativas de esta complicada etapa disminuyen, aunque no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un integrante de la pareja a seguir esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados online le aconsejarán para que pueda superar finalmente esta fase dolorosa y extenuante.
Los asuntos que normalmente deben solucionarse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incorporan la tuición, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes en común adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Es posible divorciarme aunque mi cónyuge no está de acuerdo?
Sí. Tras las últimas modificaciones en materia de divorcio, basta con que uno de los cónyuges no quiera la continuación del matrimonio para que pueda solicitar el divorcio, sin que el otro pueda negarse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez sea capaz de negar la solicitud, salvo por temas procesales.
¿Tengo que alegar alguna causa para divorciarme?
No. Ya no existen los listados de condiciones de separación y de divorcio. La voluntad de no proseguir con el matrimonio es suficiente para obtener el divorcio.
¿Es necesario realizar la separación antes que el divorcio?
No. Puede realizar directamente al divorcio sin necesidad de la anterior separación de hecho o judicial. Por cierto, se mantiene la separación para aquellos casos en los que los cónyuges decidan interrumpir temporalmente su matrimonio, sin optar por el término final. Esta posibilidad de acudir directamente al divorcio ha provocado que durante el año 2011 los divorcios representaran el 93,6% de las rupturas familiares, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.
Califica este Artículo:
Deja un comentario