Abogados de divorcio en Valverde del Camino
Tanto si eres la persona que desea separarse como si te han planteado el divorcio y debes responder ante un evento tan complicada, deberás tomar el control sobre todos los problemas que se avecinan de una forma responsable.
Las dos situaciones tendrán un denominador común, y tienes que responder a ellas de una manera calmada y juiciosa. El matrimonio estará acabado. La manera en que las personas responden a esta situación determina ante qué tipo de divorcio se hayan, y qué futuro tienen ante sí.
En el Modelo Legal Español existen dos modalidades: el divorcio contencioso y el de acuerdo mutuo. Son dos enfoques distintas de un mismo asunto. En el primero las dos partes no llegan a acuerdos y se someten al arbitrio de un tercero: el Juez. En el divorcio de mutuo acuerdo, por el contrario, las partes son capaces de llegar a consensos sobre los puntos principales de discusión. Lo razonable es alcanzar consensos y términos medios, cediendo en algúnas cosas para obtener otras.
¿Si tenemos hijos, ellos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y obligaciones que existen entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si los cónyuges tienen hijos de menos de 18 años, en el instante de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. De esta forma la ley requiere a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de tuición, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los hijos dentro de un mismo juicio.
Aviso de cese de convivencia
Representamos a quienes que se han separado hace poco tiempo en la notificación judicial del cese de convivencia que consiste en brindar legalmente una fecha fija al minuto en que se llevó a cabo la separación de hecho, con el fin de no requerir mayores pruebas después, cuando se procese el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene la preparación del divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha establecida a la separación ya se tiene un precedente listo para demandar el divorcio posteriormente, porque las causales habituales de divorcio exigen que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.
Reducción de pensión de alimentos
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean conseguir una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.
En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez aprecie los nuevos datos y según éstos tome una determinación con el fin de establecer una rebaja de alimentos.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la vida en común.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos desde el principio.
Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La ley determina que toda persona tiene el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para casarse nuevamente. No obstante se puede acortar este plazo si la mujer demuestra que, al hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza usando una certificación médica que se debe exponer ante un juez, el que autoriza contraer el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Cuánto vale y cuanto se demora un divorcio?
El coste y la duración del procedimiento variará dependiendo de si se hace de mutuo acuerdo o de forma contenciosa. Si es de mutuo acuerdo los cónyuges puede llevar el mismo abogado y procurador y se simplifican los trámites. Puede consultar las siguientes tablas para hacerse una idea de cuanto dura el proceso de divorcio.
Califica este Artículo:
Deja un comentario