Abogados de divorcio en Valles de Palenzuela
Nos especializamos en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especializaciones de derecho de familia. Un profesional matrimonialista hara todas las diligencias de su separación o divorcio por internet. En nuestro país, el término del matrimonio puede entenderse como un proceso que no pone fin al vínculo del matrimonio, aunque sí dar por finalizada la vida en común. Actualmente, la separación matrimonial puede ser requerida por un cónyuge por una falta adjudicada al otro cónyuge, cuando lo estipula la ley. También puede ser pedida una vez que ha cesado la vida en común, con el propósito de normar las relaciones mutuas y con respecto a los hijos, sin poner fin al matrimonio. Este procedimiento es, sin lugar a dudas muy doloroso para los involucrados y se considera similar al del que se sigue por la muerte de la pareja. La diferencia fundamental es que, en cuanto a la separación judicial, está la decisión de uno de los cónyuges de terminar el vínculo, lo que puede ser muy complicado de aceptar para la otra parte. No todas las relaciones terminan de la misma manera.
En algunos casos, la ruptura se considera durante mucho tiempo, y otras veces la separación se presenta de manera imprevista, cuando uno de ellos ni siquiera lo tiene como opción y es sorprendido por la decisión del otro miembro de la pareja, que puede llevar meses o años considerando la posibilidad de precipitar una ruptura. Sin embargo la mayor parte de las separaciones son acompañadas de peleas, quejas y enfados repetitivos, seguido por un alejamiento en el que ambas partes se dan cuenta de que tienen problemas al parecer imposibles de resolver. Una vez que se producen los conflictos y se mantienen por lapsos prolongados se crean patrones comunicacionales nocivos que prolongan el problema y llevan finalmente a la separación.
Dependiendo de la manera del quiebre, la persona que toma la determinación tiende a sentir una serie de emociones, en especial culpa e inseguridad. La otra parte se considera herida y traicionada, atravesando emociones muy distintas y complicadas de manejar, generalmente asociadas a gran cantidad de ira y frustración por ser abandonado.
Lo más importante en un proceso es, en lo posible, los involucrados comprendan que tienen que esforzarse en llevar a cabo los pasos siguientes de buena fe. Nada se conseguirá al tratar dañar al otro, principalmente si hay hijos de esta relación y que nada tienen que ver con los conflictos de sus progenitores.
He considerando la posibilidad de divorciarme durante bastante tiempo, ¿Qué efecto tendría a mis hijos?
El Divorcio, tal como es bien conocido, significa efectos permanentes sobre los niños, en la mayor parte de los casos. De los datos obtenidos sobre los análisis realizados, se sabe, que en un enorme número de casos, el Divorcio, es capaz de provocar depresión, angustia, problemas de comportamiento, así como también problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad latente de crecer y crear parejas que finalicen en Divorcio, en un porcentaje dos veces superior, al de los niños que vienen de hogares normales. Empero, pese al hecho de que el Divorcio es deprimente, una vez que la transición inicial ha terminado, una vida sin un entorno abusivo, estresante o sin gritos, hostilidades y enfrentamientos, podria ser un cambio muy bueno.También, dando a tus hijos amor e imponiendo castigos razonables a su comportamiento, puedes promover respeto y fomentar su responsabilidad, de esta manera les ayudarás a intensificar su sentido de valor y recrear su propia autoestima de cara al futuro.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (como es el caso de infidelidad o malos tratos) que ocurre cuando hay una violación grave a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que convierta en intolerable la convivencia. En estas situaciones no se requiere esperar 3 años de cese de convivencia y la ley enumera algunos ejemplos de comportamientos que se enmarcan dentro de esta figura:
- Atentado contra la vida o maltratos contra el cónyuge o alguno de los hijos.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por crimenes contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alguna adicción que constituya un impedimento importante para la convivencia agradable entre los cónyuges o entre la pareja y los hijos.
- Tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo se encuentra en demostrar los hechos acusados, ya que este tipo de causas tienen que comprobarse a través de pruebas irrefutables o indicios claros a lo largo del juicio.
Reducción de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean conseguir una rebaja en el monto establecido por haber variado las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menores requerimientos, etc).
En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez aprecie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos adopte una determinación con el fin de fijar una rebaja en la pensión.
Importante
El juzgado que corresponde manejar el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de alguno de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo hay que acompañar un acuerdo que normalice las visitas, custodia, alimentos y en dado caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que condene a su pareja a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se termina cualquier sentencia previa que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, ya que estos temas se manejan de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que pretendan comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan adicionalmente un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué diferencias existen entre el divorcio y la nulidad matrimonial?
El divorcio destruye el vínculo matrimonial pero nunca se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, por medio de la nulidad se señala que no hubo matrimonio pese a su apariencia, ya que se han producido vicios que impiden que el mismo sea capaz de surtir efecto. Así, por ejemplo, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio celebrado sin permiso matrimonial, el contraído por infantes, etc.
¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?
Sí. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, si el matrimonio se celebró a través de una Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es factible si el tribunal eclesiástico, tras un trámite legal, considera que existen las condiciones para declarar como nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio facilita contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario