Abogados de divorcio en Valladolid
El divorcio es una de las formas a través de las que se puede acabar el matrimonio; se da por acabado el vínculo que unía a los cónyuges de un vínculo matrimonial contraído. Las características principales del proceso de divorcio son: el no requerimiento de fundamentar la decisión de terminar el matrimonio en razón alguna; la importancia de intervención judicial para deshacer el vínculo matrimonial; es suficiente con que hubiese pasado un mínimo de tres meses desde la celebración del vínculo matrimonial. No no se considera el divorcio de hecho, es requerida por cierto una sentencia que declare el matrimonio disuelto.
¿Cuál es el mejor momento para separarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran mayores?
No existe una respuesta simple para esta interrogante. Deberás ser el juez del progreso. Las estadísticas señalan que los niños que viven en un lugar hostil y lleno de conflictos están más dañados, que los que han crecido con padres divorciados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tiene que sobrepasar ciertos obstáculos. En global, los niños más pequeños, de tres a seis años,suelen culparse y a sentirse responsables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus padres.Pero si consideramos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo ambiente.
Divorcio culposo
Una variable del divorcio unilateral, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o maltratos) que se produce cuando hay una falta importante de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que convierta en insoportable la vida en común. En estas situaciones no es necesario esperar 3 años de separación y la ley establece ciertos ejemplos de comportamientos que se enmarcan dentro de esta figura:
- Atentado en contra de la vida o malos tratos en contra del cónyuge o alguno de los hijos.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por delitos contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alcoholismo o drogadicción que signifique un obstáculo grave para la convivencia armoniosa entre la pareja o entre éstos y los hijos.
- Intención de prostituir a la pareja o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo se encuentra en comprobar los hechos imputados, ya que este tipo de razones tienen que demostrarse por razón de pruebas irrefutables o señales claras en el transcurso del juicio.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para los cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa una pensión de alimentos es aconsejable la inscripción de una transacción de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le entregue alguna estabilidad jurídica a los convenios alcanzados (cuenta con la misma peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos puede incluir una regulación de régimen de visitas para el padre que no tiene la custodia del menor, con lo que se abarcan globalmente los temas asociados al menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para darle fecha establecida a la separación entre la pareja lo que es ventajoso en el trámite de un divorcio.
Importante
El juzgado al que corresponde conocer el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe acompañar un acuerdo que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a pagársela en dinero.
¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy complejo generalizar, sin embargo en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al conseguir una separación amigable los resultados negativos de esta complicada etapa disminuyen, pese a que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un integrante de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que pueda dejar atrás finalmente esta fase dolorosa y desgastante de su vida.
Los asuntos que generalmente tienen que solucionarse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿No se considera la reconciliación durante el procedimiento de divorcio?
Durante la tramitación del proceso y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación de los cónyuges detiene la acción de separación matrimonial. Para eso los dos cónyuges deben decirlo claramente, y cada uno por separado, al Juzgado.
¿No se considera la reconciliación después de la sentencia de divorcio?
La separación, al detener sólo ciertos deberes y presunciones familiares, admite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el vínculo matrimonial, obligaría a los cónyuges a casarse de nuevo si quieren reconciliarse.
¿Qué efecto implica la reconciliación de los cónyuges?
Si durante el trámite de divorcio los cónyuges deciden reconciliarse, el Juzgado, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Empero, esta regla implica dos excepciones:
- Por razón de resolución judicial, se mantendrán las resoluciones adoptadas en relación a los hijos, cuando exista razón en particular que lo justifique.
- Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no sufrirá cambios a través de una reconciliación. De esta manera, no se restaura el lazo económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación, por lo que será obligatorio que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones matrimoniales.
Nuestros abogados peritos en divorcios se encargan de toda la tramitación del proceso, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, informando en cada instante al cliente del progreso de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario