Abogados de divorcio en Valga
El divorcio es una de las formas por medio de las que puede disolver el vínculo matrimonial; se da por roto el lazo que unía a los cónyuges de un matrimonio válidamente celebrado. Las características principales del proceso de divorcio son: el no requerimiento de fundar la decisión de romper el matrimonio en razón alguna; la importancia de intervención judicial para deshacer el matrimonio; es suficiente con que haya pasado un mínimo de tres meses a partir la celebración del vínculo matrimonial. No existe el divorcio de hecho, es requerida por cierto una sentencia que declare el vínculo matrimonial disuelto.
¿Si el matrimonio tiene hijos, ellos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes que hay entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, ya que los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.
Si son hijos menores de 18 años, en el instante de iniciar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. Es así como la ley requiere a la pareja que desee solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de tuición, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos temas en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los menores adentro de un juicio mismo.
Notificación de cese de vida en común
Asesoramos a aquellos cónyuges que se han separado recientemente en la notificación judicial del cese de la convivencia que se trata de entregar judicialmente una fecha cierta al minuto en que se produjo la separación de hecho, con el fin de no necesitar otras pruebas después, una vez que se tramite el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene la preparación del divorcio, a partir del punto de vista legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha establecida a la separación ya se tiene un precedente listo para requerir el divorcio posteriormente, ya que las causales habituales de divorcio requieren que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.
Demandas de pensión alimenticia
Nuestros profesionales representan al que desea poner una demanda por pensión de alimentos o bien respecto de quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a requerir alimentos ayuda al que está en cierta necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de proporcionarlos.
La fijación del valor de la pensión alimenticia a pagar depende de un conjunto de factores que se demuestran en el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien solicita la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto garantizar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores que desean demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica solicitar un exequator. Es decir un procedimiento en el cual se pide que se reconozca en el territorio aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos aspectos, de manera de velar por los intereses de los hijos a partir del primer momento.
Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La ley estipula que toda persona cuenta con el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambas partes concurran a una audiencia, de forma que es relevante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer que se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para casarse nuevamente. Sin embargo es posible acortar el plazo si la mujer prueba que, al realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza usando una certificación médica que se debe exponer ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.
Nuestros servicios
- Separaciones (de común acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Parejas de hecho.
- Divorcios (de mutuo acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Religiosas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- División de bienes comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción.
- Ejecución de Sentencias.
- Pensión de alimentos.
- Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
- Maltratos y Violencia Intrafamiliar.
Su problema tiene arreglo. Contáctenos para obtener asistencia judicial online que pueda ayudarlo a manejar su problema. Para efectuar un proceso de separación matrimonial, es requerido contar con la ayuda de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario