Abogados de divorcio en Valencia
¿De qué se trata la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causas de una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de mutuo acuerdo se debe firmar un acuerdo entre las partes? ¿Qué elementos debe contener este acuerdo para que se le considere válido ante los tribunales de justicia correspondientes? Estas y muchas otras interrogantes son muy habituales entre aquellos que deben enfrentar la siempre difícil decisión de terminar su matrimonio. Es de gran importancia destacar que en el caso de una disolución del matrimonio o unión civil, debemos contar con el respaldo de un abogado especializado en asuntos de familia, quien resulta la persona con mejor preparación para darnos pautas claras que nos posibiliten decidir de forma eficaz, cómo y cuándo fijar las condiciones de una separación legal o divorcio respetando los derechos y deberes que cada uno de los cónyuges tiene que mantener con la contraparte y, especialmente, con los hijos que puedan haber dentro de este matrimonio y que suelen ser los más afectados en esta clase de procesos.
En nuestros abogados contamos con profesionales peritos y de reconocida trayectoria y práctica en casos de familia, custodias, separaciones matrimoniales y pensiones alimenticia.
¿De qué modo se solicitan las medidas provisionales previas a la demanda o provisionalísimas?
Debe presentarse un escrito en el Juzgado del domicilio del solicitante en donde se detallaran los hechos y condiciones que dan origen a su demanda y las medidas concretas que se estan pidiendo; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las medidas que se requieren.
A la vista de la petición, el Juez mandará llamar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se buscará un acuerdo. A la audiencia tendrá que ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia podrá establecer que se consideren admitidos los eventos alegados por el cónyuge presente con el fin de fundamentar sus requerimientos sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las medidas oportunas y en contra esta resolución no cabe recurso alguno.
Aviso de cese de vida en común
Representamos a quienes que se han separado recientemente en el aviso judicial del cese de convivencia que se trata de dar legalmente una fecha establecida al momento en que se produjo la separación de hecho, de manera de no requerir mayores pruebas después, cuando se procese el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene preparar el divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha establecida a la separación ya se tiene un antecedente listo para solicitar el divorcio a partir de eso, ya que las causales frecuentes de divorcio exigen que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran normar de manera amistosa el pago de una pensión de alimentos es recomendable la inscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de modo que se le entregue alguna estabilidad jurídica a los acuerdos logrados (cuenta con la misma fuerza jurídica que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos puede incluir una regulación de un régimen de visitas para el padre que no tiene la custodia del menor, con lo que se cubren totalmente los temas relacionados con el menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para darle fecha establecida a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo que es útil en el trámite de un divorcio.
Importante
El juzgado donde corresponde conocer el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo es necesario acompañar un acuerdo que normalice los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene al otro cónyuge a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula todo tipo de sentencia anterior que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos asuntos existen de forma independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué ocurre si no es factible notificar al otro cónyuge?
Si no hay datos de su dirección, podrá pedirse su localización por medio de oficio a la Policía. Y si las averiguaciones resultaran negativas, deberá realizarse por edictos, si bien tendrá que ser requerido por la parte. Por cierto una vez conste la dirección del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no encontrarse, se hará a la persona que se halle en el domicilio. Si el demandado es ubicado pero no desea recibir la citación o se niega a firmarla, el Secretario u Oficial le hará entender que la copia de la resolución o la cédula se localizan a su disposición en la Secretaría del Juzgado produciéndose todos los efectos de la comunicación.
¿Qué ocurre si no me presento en el juicio?
La Ley refuerza la obligación de la presencia personal de los cónyuges bajo apercibimiento de poder considerar por admitidos los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus solicitudes sobre resoluciones definitivas de carácter patrimonial.
¿Puedo pedir que la otra parte pague las costas en la demanda?
En derecho de familia, las condenas en costas están reservadas a límites de o mala fe, siendo la norma general, por el contrario, la no imposición de los costos del juicio.
Califica este Artículo:
Deja un comentario