Abogados de divorcio en Valderrobres

El divorcio implica la extinción del vínculo matrimonial a través de una declaración judicial, es decir, por una sentencia obtenida luego de la tramitación de un proceso legal en el que obligatoriamente deben interactuar abogado y procurador. Sólo una resolución legal es capaz de producir el divorcio, incluso aunque éstos se encuentren de acuerdo en solicitarlo. A pesar de ser razón de extinción del matrimonio legalmente se imponen algúnas salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges después de terminado el matrimonio. Por un lado se exige el cumplimiento de los deberes de los progenitores frente a los hijos con independencia de la relación que puedan o no tener. Por otro se exige la situación económica similar a la disfrutada en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Adicionalmente será infaltable la defensa de sus intereses en la disolución del régimen económico matrimonial y la atribución de bienes.

Desde nuestro despacho además prestamos especial atención en el proceso de divorcio a la regulación de las relaciones de padres e hijos considerando las particularidades de la Ley de Custodia Compartida.

Abogados de divorcio en Valderrobres Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran más grandes?

No hay una respuesta simple para esta pregunta. Deberás ser el propio juez del progreso. Las estadísticas demuestran que los niños que viven en un entorno violento y lleno de peleas están más trastocados, que los que han crecido con padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tendrá que superar algunos obstáculos. En global, los niños más pequeños, de tres a seis años, tienden a culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus progenitores.Pero si consideramos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su entorno.

¿Qué pasa si uno de los Cónyuges no aprueba el Convenio?

Si en un proceso de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para confirmar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo aprueba, se establecerá el inmediato archivo de las actuaciones, sin posterior recurso, a menos que exista causa suficiente para la incomparecencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será conseguible iniciar otro señalamiento. Si no es así tendrá que promoverse un nuevo proceso, pero ahora contencioso.

Divorcio unilateral

El divorcio unilateral, significa que una de las partes no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo la acción de divorcio unilateral la ley requiere que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) por a lo menos tres años.

Este tipo de divorcio suele darse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, ya sea por solo capricho o porque desea obtener alguna ventaja a cambio. Los inconvenientes de esta clase de divorcio son básicamente su costo (es un juicio más difícil) y su duración, ya que generalmente suelen interponerse recursos de apelación.

Pensión alimenticia

Nuestros abogados representan al que quiere poner una demanda por pensión de alimentos o a quien desea ampararse de una demanda por pensión alimenticia en su contra.

El derecho a demandar alimentos asiste al que se encuentra en necesidad en relación a sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.

La determinación del valor de la pensión alimenticia a pagar depende de una serie de factores que se demuestran en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien demanda la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión de alimentos temporal, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Asesoramos tanto a menores que quieran demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Importante

El juzgado que corresponde conocer el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo se debe adjuntar un acuerdo que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que condene al otro cónyuge a pagársela en dinero.

¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es muy complejo generalizar, sin embargo según nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amigable los resultados negativos de esta complicada etapa disminuyen, a pesar de que no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de resentimiento que conduce a un miembro de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados on-line le aconsejarán para que pueda superar de una vez por todas esta fase dolorosa y desgastante.

Los asuntos que generalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal tiene que ver con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la custodia, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes mancomunados adquiridos durante la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué diferencias existen entre el divorcio y la nulidad definitiva?

El divorcio destruye el vínculo matrimonial pero en ningún caso se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, a través de la nulidad se declara que no hubo vínculo matrimonial pese a su apariencia, ya que han pasado vicios o defectos fundamentales que evitan que el mismo pueda surtir efectos. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción o temor grave, el matrimonio contraído sin permiso matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.

¿Puedo volver a casarme tras el divorcio?

Sí. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, si el matrimonio se celebró a través de una Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo vínculo matrimonial por la Iglesia. Ello tan solo es conseguible si el tribunal eclesiástico competente, tras un trámite judicial, establece que están las condiciones para declarar nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio posibilita contraer nuevo matrimonio, pero no por la iglesia.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *