Abogados de divorcio en Valdelageve

Nuestra oficina de abogados está especializado en divorcio y en derecho de familia. Cada divorcio es diferente y precisa de la atención de un abogado experto en esa materia. Por lo mismo es imprescindible que, en caso de formar parte de un proceso de divorcio, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso; sea informado desde el comienzo de sus derechos y obligaciones; de lo que se puede exigir o reclamar.

El divorcio es una materia de cierta complejidad, para la que nuestro equipo de abogados está bastante preparado. Sólo un experto abogado de divorcio, podrá en todo momento guiar su proceso de separación definitiva para que su satisfacción con el servicio recibido, sea completa.

Abogados de divorcio en Valdelageve Abogados de Divorcio

¿De qué modo se tramita el divorcio de mutuo acuerdo?

El procedimiento se inicia con la presentación de la demanda por los dos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el consentimiento del otro. Esa demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso de la dirección familiar, entre otras- firmado por los esposos, y en el que tienen que confirmarse -firmar- posteriormente ambos cónyuges en el juzgado.

¿Qué es el «divorcio express»?

Después de las últimas modificaciones en la materia, se han simplificado los trámites para la obtención de la sentencia de divorcio, especialmente para esos que se piden de mutuo acuerdo. Su carácter más sencillo, barato y veloz ha hecho que se le llame «divorcio express».

Aviso de cese de Convivencia

Representamos a quienes que se han separado recientemente en la notificación judicial del cese de la convivencia que se trata de dar legalmente una fecha fija al minuto en que se llevó a cabo la separación de hecho, con el fin de no requerir otras pruebas después, cuando se procese el juicio de divorcio.

La importancia que tiene preparar el divorcio, desde un punto de vista legal y judicial, es que cuando se le ha puesto fecha cierta a la separación ya se tiene un antecedente preparado para solicitar el divorcio a partir de eso, porque las razones habituales de divorcio exigen que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para los cónyuges y/o padres que deseen regular de manera amistosa una pensión alimenticia es aconsejable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le otorgue alguna seguridad jurídica a los convenios alcanzados (posee la misma fuerza legal que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia podría implicar una orden de un régimen de visitas para el padre que no tiene la tuición del menor, con lo que se abarcan en general los asuntos asociados al menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, además, para darle fecha cierta a la separación de los cónyuges (si fuese el caso) lo cual es útil en el trámite de un divorcio.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la convivencia.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se anula todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, puesto que estos asuntos se manejan de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que deseen iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen también un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?

En los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe destacar los siguientes:

  1. Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá hacer con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De este modo si en aquella fecha hubiese sentencia de divorcio, deberá cumplirse una declaración por unidad familiar, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
  2. Por otro lado, cabe señalar que las pensiones alimenticias no deben ser incluidas como ingresos para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las abona. Sin embargo, la pensión compensatoria si tiene que ser añadida como ingreso por quién las recibe.
  3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el régimen económico matrimonial y corresponda entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transacción será exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Pero atención cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no sea igualitaria, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el estado puede pedir su tributación como donación a través del impuesto de sucesiones y donaciones; debe de tenerse en cuenta de la misma forma que cuando se establezca que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un precio determinado tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  4. Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez separados, los ex-cónyuges sólo deberán declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.

Llámenos para realizar un presupuesto gratis. Puede también rellenar nuestro formulario con el fin de enviar más información.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *