Abogados de divorcio en Valdefinjas

Quien se vea envuelto en una crisis matrimonial o de pareja, o crea que se puede producir esa crisis, debería conseguir asesoría jurídica a la mayor rapidez posible, solicitando consulta con abogados especializados en matrimonio, donde el afectado podrá presentar los problemas a un abogado especialista en derecho de familia y obtener asesoría y la información que se necesita para comprender y abordar la situación en toda su complejidad y amplia gama de aspectos.

Nuestra experiencia en la gestión de las más variadas conflictos matrimoniales le facilitará superarlas con tranquilidad. Conocer y analizar bajo una mirada profesional todas las áreas del inconveniente le hará posible elaborar un esquema a tomar para su rápida resolución.

Abogados de divorcio en Valdefinjas Abogados de Divorcio

¿De que manera se obtiene el divorcio de acuerdo mutuo?

El proceso se inicia con la presentación de la demanda por ambos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el permiso del otro. La demanda tendrá que ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los esposos, y en el que deben confirmarse -firmar- más tarde los dos cónyuges.

Divorcio sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges se opone al divorcio. Con el fin de ejercer el divorcio unilateral la autoridad exige que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) durante a lo menos tres años.

Reducción de alimentos (pensión alimenticia)

Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran conseguir una rebaja en el monto establecido por un cambio en las circunstancias, sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.

En estos casos se expone una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos datos y de acuerdo a ellos tome una determinación con el fin de establecer una rebaja de alimentos.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges cuando el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la vida en común.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar el bienestar de los hijos a partir del primer momento.

Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La ley estipula que toda persona tiene el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es importante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para volver a casarse. No obstante es posible rebajar este plazo si la mujer prueba que, al momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace a través de un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, el que autoriza realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.

¿Qué debo generar para comenzar el trámite de separación?

Antes de iniciar la solicitud hay que contar con una serie de documentos, como el certificado de vínculo matrimonial, que se solicitará en el Registro Civil del lugar donde se contrajo, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. En varios Registros se puede tramitarse on-line:
Cuando se trate de matrimonios celebrados en el extranjero será necesaria la certificación del Registro Civil del Consulado de España, la del Registro extranjero previamente legalizada o la del Registro Civil Central.
De igual modo es imprescindible un Poder General para Pleitos: se trata de una escritura notarial en la que se conceden poderes al Procurador solo para que pueda proceder en el Juzgado en nombre de los cónyuges. Este documento se otorga en cualquier Notaría y su valor oscila entre los 30 y 40 Euros. De la misma forma puede tramitarse en el Juzgadoy, en este caso, sería totalmente gratis. algunos Juzgados requieren el certificado de empadronamiento de los cónyuges a efectos de comprobar si son competentes. En cada caso, su Abogado le solicitará todos los documentos que se necesiten.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *