Abogados de divorcio en Valdecuenca
El divorcio implica el término del matrimonio por la declaración legal, es decir, por una sentencia firme obtenida luego de la tramitación de un proceso judicial en el que necesariamente deben intervenir abogado y procurador. Solamente una resolución de este tipo es capaz de producir el divorcio de los coóyuges, incluso a pesar de que éstos se encuentren de acuerdo en solicitarlo. A pesar de ser razón de término del vínculo matrimonial legalmente se exigen varias salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges después de divorciados. Por una parte se exige el cumplimiento de los deberes de los padres frente a los hijos con independencia de la relación que puedan tener. Por otro se asegura la situación económica similar a la obtenida en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. También será fundamental la defensa de sus intereses en la disolución del régimen económico matrimonial y la separación de bienes.
En nuestro equipo además damos especial atención en el proceso de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos teniendo en consideración los detalles de la aplicación de la Ley de Custodia Compartida.
¿De qué manera se consigue el divorcio de acuerdo mutuo?
El procedimiento se inicia con la entrega de la demanda por los dos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el permiso del otro. Esa demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los cónyuges, y en el que deben confirmarse -firmar- más tarde los dos cónyuges.
Divorcio culposo
Este tipo de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando uno de los cónyuges ha violado de manera grave los deberes y obligaciones que implica la vida matrimonial y los que se tienen hacia los hijos, frutos de esta unión. Estas faltas vuelven imposible o insoportable una convivencia, por lo que la parte perjudicada puede iniciar los trámites de divorcio lo más pronto posible. En estas situaciones no es necesario el cese de la convivencia.
Cese de pensión de alimentos (termino de pensión alimenticia)
Si han cesado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos existe el derecho a solicitar el término del pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que cumplen la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Esto es un proceso en el cual se solicita que se tenga por reconocida en el territorio aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.
¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es complicado generalizar, sin embargo basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al conseguir una separación amistosa las consecuencias negativas de esta difícil etapa disminuyen, aunque no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de rencor que conduce a un miembro de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados online le aconsejarán para que usted pueda superar de una vez por todas esta fase dolorosa y desgastante de su vida.
Los asuntos que normalmente deben solucionarse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incorporan la tuición, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Es posible pedir la ayuda legal gratis?
podrían solicitarla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residen de forma legal en España. Para ello es imprescindible que sus ingresos económicos, considerados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar, no superen el doble del IPREM en el instante de efectuar la solicitud.
¿En qué lugar se pide la asistencia jurídica gratuita?
En el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados del lugar en el que esté el Tribunal o Tribunal en el que se celebre el trámite principal, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el trámite no se hubiera iniciado. También se puede solicitarse a través de internet.
Nuestros abogados son especialistas en Derecho de la familia, y podemos dar consejo y tramitar representaciones en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario