Abogados de divorcio en Valdarachas

Abogados matrimonialistas. Nos especializamos en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especializaciones de derecho de familia. Un profesional matrimonialista hara todos los tramites de su separación o divorcio por internet. En nuestro país, el finalizar el matrimonio puede comprenderse como un trámite que no finaliza el lazo del matrimonio, aunque sí dar por finalizada la convivencia. En la actualidad, la separación matrimonial puede ser requerida por un cónyuge por una falta adjudicada al otro cónyuge, en los casos que estipula la ley. Además puede ser pedida si ha terminado la convivencia, con el propósito de regular las relaciones mutuas y en relación a sus hijos, sin poner fin al matrimonio. Este procedimiento es, sin lugar a dudas muy difícil para los involucrados y se considera parecido al fallecimiento de la pareja. La diferencia importante es que, en el caso de la separación judicial, interviene la determinación de una de las partes de poner fin a la relación, lo que puede ser muy complicado de asimilar para la otra persona. No todas las relaciones se acaban de igual forma.

En algúnas situaciones, la ruptura se discute durante muchos años, y otras ocasiones la separación se presenta de manera súbita, cuando uno de ellos no lo tiene como opción y es sorprendido por la decisión de su pareja, que podría llevar meses o años considerando la posibilidad de precipitar una ruptura. Sin embargo la mayor parte de las separaciones van junto con peleas, quejas y enojos reiterativos, seguido de un distanciamiento en el que ambos notan que tienen problemas que parecen imposibles de resolver. Cuando se producen los problemas y se mantienen por periodos prolongados se producen patrones de comunicación dañinos que prolongan el problema y llevan al final a la separación.

Según la manera del quiebre, la persona que toma la decisión suele sentir una serie de emociones, especialmente culpa e inseguridad. La otra parte se considera herida y traicionada, atravesando emociones variadas pero difíciles de controlar, normalmente relacionadas a gran cantidad de ira y frustración por ser abandonado.

Lo más relevante en un proceso es, dentro de lo posible, las partes involucradas comprendan que deben esforzarse en ejecutar los pasos siguientes de buena fe. Nada conseguiremos con tratar dañar al otro, especialmente si hay hijos frutos de esta relación y que no tienen que ver con los conflictos de sus progenitores.

Abogados de divorcio en Valdarachas Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos de menos de 18 años, en el momento de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. Es así como la ley exige a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio protege los derechos de los menores dentro de un juicio mismo.

Divorcio culposo

Una variable del divorcio unilateral, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o maltratos) que se produce cuando existe una violación importante a los deberes y obligaciones que establece el matrimonio o hacia los hijos, que vuelva en insoportable la convivencia. En estos casos no es necesario esperar 3 años de cese de convivencia y la ley establece algunos ejemplos de comportamientos que se encuadran dentro de esta figura:

  • Atentado en contra de la vida o maltratos contra el cónyuge o alguno de los hijos.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por delitos contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alguna adicción que constituya un inconveniente grave para la convivencia armoniosa entre la pareja o entre éstos y sus hijos.
  • Intención de prostituir a la pareja o a los hijos.

El problema del divorcio culposo está en la demostración de los hechos acusados, ya que este tipo de causas tienen que comprobarse a través de pruebas irrebatibles o señales claras a lo largo del juicio.

Juicio de Alimentos

Nuestros profesionales representan al que desea poner una demanda de pensión alimenticia o a quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.

El derecho a demandar alimentos ayuda a quien está en necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan proporcionarlos.

La determinación del valor de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de elementos que se demuestran durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien pide la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio puede solicitarse una pensión alimenticia provisoria, que tiene como objetivo asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.

Representamos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres (normalmente a quien no tiene la tuición del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en caso de que usted desee comenzar un proceso de divorcio. En todo trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objeto es poner fin al matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos necesitan diferentes procedimientos. Para comenzar los trámites del divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por diversas razones ha cesado la convivencia e incluso así no desea divorciarse. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello inhabilita a los separados para contraer otro matrimonio.

Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de forma de velar por el bienestar de los hijos desde el primer momento.

Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La ley determina que cada persona cuenta con el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la legislación exige que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses para volver a casarse. No obstante se puede rebajar el plazo si la mujer demuestra que, en el momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace usando una certificación médica que se debe presentar frente a un juez, el que permite realizar el matrimonio mediante una sentencia judicial.

¿Qué consecuencias en materia de Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge divorciado tendrá derecho a la pensión de viudez. Los derechos a este clase de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento del fallecimiento, como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el finado. Los derechos a la pensión de viudez se pierde si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a casarse.

¿Qué repercusiones en materia de arrendamientos implica el divorcio?

El cónyuge a quién, en virtud de la sentencia de divorcio, le sea atribuido el uso de la vivienda, podrá seguir viviendo en ella a pesar de no sea el que esté como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El único requisito es comunicarle esta situación al arrendador en el plazo de dos meses a partir de que le fue comunicada la resolución de separación matrimonial, enviando fotocopia de la resolución de divorcio, o de parte de ella. No es necesaria la celebración de un nuevo contrato puesto que sigue vigente el celebrado, con las salvedades anteriormente indicadas.

Nuestros abogados son especialistas en Derecho de Familia, y podemos brindar asesorías y asumir casos en todo este ámbito.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *