Abogados de divorcio en Vadocondes

¿Que es la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causales de una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de común acuerdo es necesario e imperativo firmar un convenio entre las partes? ¿Qué elementos debe contener este convenio para que se le considere válido frente a los tribunales de justicia competentes? Estas y muchas otras preguntas son muy comunes entre quienes deben encarar la difícil decisión de finalizar su matrimonio. Es de mucha relevancia señalar que en el caso de una disolución del matrimonio o unión civil, debemos contar con el asesoramiento de un abogado especialista en asuntos de familia, quien resulta la persona mejor preparada para entregarnos pautas claras que nos posibiliten decidir de manera eficaz, de qué manera y cuándo fijar las condiciones de una separación o divorcio dentro del respeto de los derechos y deberes que cada uno de los cónyuges debe sostener con la contraparte y, principalmente, con los hijos que puedan haber nacido dentro de este matrimonio y que suelen ser la parte más afectada en este tipo de procesos.

Entre nuestros abogados tenemos profesionales peritos y de larga trayectoria y práctica en asuntos de familia, custodias, separaciones matrimoniales y pensiones alimenticia.

Abogados de divorcio en Vadocondes Abogados de Divorcio

¿De que forma se solicitan las resoluciones temporales previas a la demanda o provisionalísimas?

Deberá entregar un escrito en el Tribunal del domicilio del solicitante en el que se expondrán los datos de las partes, los sucesos y las circunstancias que dan origen a su demanda y las medidas concretas que se solicitan; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen las resoluciones que se requieren.

A la audiencia de la solicitud, el Tribunal ordenará llamar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se buscará un acuerdo y que se celebrará en los diez días siguientes. A esa comparecencia deberá acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia puede establecer que se tengan por reales los hechos señalados por el cónyuge presente para dar sustento sus solicitudes sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las medidas oportunas y en contra esta resolución no cabe recurso alguno.

Separación de bienes

Representamos a los cónyuges casados en sociedad conyugal que desean cambiar dicho sistema por el de separación completa de bienes.

La separación de bienes es posible en todo momento a lo largo de la vigencia del matrimonio, y está la posibilidad de llevarse a cabo en forma acordada o en forma judicial por la mujer.

Si ambas partes están de acuerdo en sustituir el régimen de sociedad conyugal por el de separación de bienes, no se requiere la intromisión del tribunal, sino que nuestros profesionales crean las escrituras y se realiza el término de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.

Si el marido no quiere realizar la separación de bienes, está la posibilidad para la mujer de pedir la separación de bienes por vía judicial, lo que además significa la disolución de la sociedad conyugal, cuando hay bienes sociales.

Liquidación de la sociedad conyugal

Representamos a aquellos cónyuges que al momento de realizar la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es recomendable cada vez que existen bienes sociales y se puede efectuar en conjunto con la separación de bienes.

Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)

Para el que actualmente percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber cambiado las condiciones propias y/o de quien paga los alimentos, está la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de demandas por aumento en pensión alimenticia.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en caso de que usted desee iniciar un proceso de divorcio. Para todo trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objetivo es poner fin al matrimonio, mediante la declaración de un juez. Existen distintos tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren distintos procedimientos. Para comenzar la gestión para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por distintas razones ha cesado la convivencia e incluso así no desea el divorcio. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser pedida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, no obstante, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.

Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina toda sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante sus hijos, ya que estos asuntos existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen también un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Cabe la reconciliación durante el proceso de divorcio?

Durante la ejecución del proceso y antes de que se dicte sentencia, la reconciliación de los cónyuges detiene la acción de divorcio. Para esto los dos cónyuges tendrán que comunicarlo especialmente, y cada uno por separado, al Tribunal.

¿Existe la reconciliación tras la sentencia de divorcio?

La separación matrimonial, al suspender solamente algunos deberes matrimoniales, admite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el vínculo matrimonial, obliga a los cónyuges a casarse de nuevo si quieren reconciliarse.

¿Qué efecto tiene la reconciliación ?

Si durante el trámite de separación matrimonial los cónyuges deciden reconciliarse, el Juez, después de la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. Sin embargo, esta regla posee dos excepciones:

  • Mediante resolución legal, serán mantenidas o modificadas las resoluciones tomadas en relación a los hijos, cuando exista causa que lo justifique.
  • De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera establecido entre los cónyuges no se altera debido a la reconciliación. De esta forma, no se restaura el régimen económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación, por lo que será necesario que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos matrimoniales.

  • Su situación tiene solución. Contáctenos para obtener asistencia legal on line que pueda ayudarlo a resolver su asunto. Con el fin de llevar a cabo un proceso de divorcio, es imprescindible tener la consejo de un abogado.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *