Abogados de divorcio en Urrea de Jalon
La nueva legislación de divorcio establece que existen tres tipos de divorcio en nuestro país y se clasifican de esta manera según las razones que crearon la necesidad de divorciarse y los resultados legales que cada uno genera:Divorcio acordado o de mutuo acuerdo, Divorcio unilateral, Divorcio culposo. El tiempo que toman en realizarse efectivos los juicios de esta naturaleza son tiempos relativos, aunque debe tener en cuenta unos dos meses para un divorcio de acuerdo mutuo y entre 4 y 8 meses para un divorcio unilateral.
¿Cómo se obtiene el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia a través de la presentación de la demanda, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como de esos documentos que sirvan para certificar la situación económica de los cónyuges a efectos de la solicitud de resoluciones de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez presentada la petición, el Juez citará a las partes a una audiencia, a la que tienen que acudir las dos con sus abogados. Si hay hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En aquella audiencia se mostrarán las pruebas que se refieran a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar respecto de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez realizada la vista, el Juzgado dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que se anote en el Registro Civil. Puede pedir también su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.
Separación Legal
En cuanto a aquellos cónyuges que no poseen los requerimientos legales para solicitar el divorcio, podemos representarlos en el trámite de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede invocarse por uno de los cónyuges en caso que el otro falte a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede solicitarse al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos al haber finalizado la convivencia.
En este caso, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para volver a contraer matrimonio (esto significa que no se disuelve el vínculo). Esta condición quedará inscrita en el Registro Civil. Previo a este paso, el juez tiene que solucionar los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con especial resguardo del interés superior de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial terminan los deberes de convivencia y fidelidad, que se suprimen.
Cese de pensión alimenticia (termino de pensión de alimentos)
Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a pedir el cese del pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa cuando alcanzan la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen (pues debe asumir la obligación primeramente el cónyuge). Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Es decir un proceso en el cual se solicita que se reconozca en el país aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina toda sentencia previa que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, ya que estos asuntos existen de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que deseen comenzar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
Nuestros servicios
- Separaciones (de mutuo acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Parejas de hecho.
- Divorcios (de común acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Religiosas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- División de bienes comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción.
- Ejecución de Sentencias.
- Pensión de alimentos.
- Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
- Maltratos y Violencia Intrafamiliar.
Califica este Artículo:
Deja un comentario