Abogados de divorcio en Ultramort

El divorcio es el procedimiento legalmente establecido para la disolución del matrimonio. Se caracteriza en la actualidad por necesitar la voluntad de al menos uno de los cónyuges y no tener que estar fundado en ninguna razón en particular. Pueden solicitarlo ambos cónyuges o uno con el permiso del otro (demanda de divorcio acuerdo mutuo) o sólo uno de ellos (demanda de divorcio contencioso). En la solicitud de divorcio de mutuo acuerdo el proceso es veloz y económico (existe la oportunidad de hacerlo online desde esta web) sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para ratificar el convenio que acuerden las partes con la ayuda de nuestros abogados. En los procedimientos contenciosos el proceso es más extenso, incluso más complejo y requiere un significativo coste económico y emocional.

La agilizacióndel divorcio se inicia a partir del año 2005 al reducirse el plazo para poder solicitarlo (3 meses desde la celebración del matrimonio) y al no existir la separación física como requisito, naciendo el llamado divorcio express. La actual ley recoge la figura de la custodia compartida.

Abogados de divorcio en Ultramort Abogados de Divorcio

¿De qué modo se piden las resoluciones provisionales previas a la demanda?

Debe presentarse un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el cual se detallaran los datos de las partes, los sucesos y las circunstancias que dan lugar a su petición y las resoluciones concretas que se requieren; aportando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las resoluciones que se requieren.

A la audiencia de la petición, el Tribunal mandará llamar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes. A esa audiencia tendrá que ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de uno de los cónyuges a la comparecencia puede establecer que se consideren aceptados los sucesos señalados por el cónyuge presente para dar sustento sus solicitudes sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las medidas oportunas y en contra esta resolución no existe recurso alguno.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo ( ejemplo: separación por infidelidad) que funciona cuando hay una violación grave de las obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común. Ante esta situación no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley establece variados ejemplos de comportamientos que se enmarcan dentro de esta forma: Atentado contra la vida o malos tratamientos considerables contra el cónyuge o algún hijo; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; conducta homosexual: alguna adicción que signifique un impedimento importante para la convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre la pareja y sus hijos; y tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo está en la prueba, ya que estas razones tienen que acreditarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.

Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menores necesidades, etc).

En estos casos se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez estudie los nuevos datos y de acuerdo a ellos tome una determinación para establecer una rebaja en la pensión.

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El procedimiento de validación de la sentencia conseguida en el extranjero implica tramitar un exequator. Es decir un procedimiento en el que se pide que se reconozca en el territorio aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.

¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es muy difícil generalizar, sin embargo según nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amigable las repercusiones negativas de esta complicada fase disminuyen, pese a que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un miembro de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que usted pueda dejar atrás finalmente esta etapa difícil y desgastante de su vida.

Los asuntos que generalmente tienen que solucionarse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes en común obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué implicaciones en relación a Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge divorciado obtendrá el derecho a una pensión de viudez. Los derechos a este categoría de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante del fallecimiento, como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los diferentes ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el finado. El derecho a la pensión de viudez se pierde si el cónyuge o excónyuge del fallecido vuelve a contraer otro vínculo matrimonial.

¿Qué repercusiones con respecto a la arrendamientos implica el divorcio?

El cónyuge a quién, en virtud de la resolución de divorcio, le sea atribuido el uso de la vivienda familiar, puede seguir usándola aunque no sea el que figure como arrendatario en el contrato. El requisito a cumplir es comunicarle esta circunstancia al arrendador en el plazo de dos meses a partir de que le fue notificada la resolución de separación matrimonial, enviando fotocopia de la sentencia de divorcio, o de la parte importante de la misma. No será necesaria la celebración de un nuevo contrato puesto que sigue vigente el contraído, con las salvedades señaladas.

Contáctenos con el fin de llevar a cabo un presupuesto gratis. Es posible también rellenar nuestro formulario de contacto para agregar más detalles.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *