Abogados de divorcio en Trabanca
Somos un despacho de abogados con especialización en los procesos familiares. Es por esa razón que con una atención personalizada, y totalmente confidencial, lo podemos ayudar y representar para realizar su separación o divorcio de la forma menos traumática para su familia y más razonable para sus propios intereses. El precio fijo para el divorcio de acuerdo mutuo incluye el término de la Sociedad de gananciales cuando en ella existan como máximo un piso y un vehículo, además de bienes en cuentas de banco y mobiliario habitual (es decir, el de la mayoría de los divorcios); y siempre que ni el activo (valor de la suma de bienes) ni el pasivo m (deudas) sobrepasen en su valor, sumando todos los conceptos, la cantidad de 350.000 euros. Si existe un mayor número de viviendas, algunos otros bienes o sociedades o empresas que liquidar, o bien la suma del valor inventariado en la sociedad supere 350.000 euros; este ítem será cobrado con un costo adicional, que les será presupuestado sin costo añadido y antes de comenzar la tramitación de divorcio.
¿De qué modo se solicitan las medidas temporales anteriores a la demanda o provisionalísimas?
Tendrá que presentarse un formulario en el Juzgado del domicilio del solicitante en el que se indicaran los datos de las partes, los eventos y las circunstancias que dan lugar a su petición y las medidas concretas que se piden; aportando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen o avalen las medidas que se estan pidiendo.
A la audiencia de la solicitud, el Tribunal ordenará citar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes. A aquella comparecencia deberá ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de uno de los cónyuges a la audiencia podrá resolver que se consideren aceptados los sucesos alegados por el cónyuge presente para dar sustento sus peticiones sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las resoluciones oportunas y contra esta resolución no existe recurso alguno.
Separación Legal
En el caso de aquellos cónyuges que no poseen los requisitos legales para tramitar el divorcio, podemos representarlos en el proceso de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podría invocarse por uno de los cónyuges cuando el otro falte a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por uno de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la vida en común.
Ante esta situación, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los habilita para casarse otra vez (es decir, no se deshace el vínculo). Esta condición quedará registrada en el Registro Civil. Previo a esto, el juez debe solucionar los efectos patrimoniales y jurídicos de la pareja, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se suprimen.
Cese de pensión alimenticia
Si han cesado las bases de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a solicitar el término del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos termina cuando alcanzan la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen (ya que debe asumir la obligación el cónyuge en este caso). Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.
Importante
El juzgado al que corresponde conocer el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe acompañar un convenio que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de velar por el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La ley estipula que cada persona posee el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley exige que ambas partes asistan a una audiencia, de forma que es importante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. No obstante es posible rebajar este plazo si la mujer prueba que, al momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace mediante un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, quien autoriza contraer el matrimonio a través de una sentencia judicial.
¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?
En los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:
- Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que hacer con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta manera si en esa fecha haya resolución de separación matrimonial, tendrá que hacerse una declaración por unidad familiar, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
- Por otro lado, cabe decir que las pensiones por alimentos no pueden ser incorporadas como ingresos para quién las recibe, ni como gasto para quién las paga. No obstante, la pensión compensatoria si tendrá que ser agregada como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el lazo económico matrimonial y corresponda asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transacción estará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Aunque cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no es equitativa, dado que con respecto a los excesos de adjudicación el fisco podrá solicitar su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en cuenta de igual forma que cuando se consigne que uno de los cónyuges consigue la parte de un bien del otro a cambio de un precio establecido se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez separados, los ex-cónyuges sólo deben declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.
Califica este Artículo:
Deja un comentario