Abogados de divorcio en Torrenueva
Su tranquilidad se radica en un asesoramiento experto y en la mejor asistencia técnica. Nuestro bufete de abogados consiste en un completo equipo de abogados especialistas en materia de familia y con reconocida experiencia.
¿Si tenemos hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.
Si son hijos de menos de 18 años, en el instante de gestionar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los niños. Es así como la ley requiere a la pareja que desee solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de tuición, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible exigir el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los menores adentro de un juicio mismo.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo que ocurre cuando hay una falta importante de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que vuelva intolerable la vida en común. En este caso no es necesario esperar 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de conductas que se enmarcan dentro de esta figura: Atentado en contra de la vida o maltratos considerables contra el cónyuge o de algún hijo; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; conducta homosexual: alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la buena convivencia entre los cónyuges o entre éstos y los hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
El problema del divorcio culposo radica en la prueba, porque estas causales tienen que demostrarse en el juicio, de otra forma no se conseguirá el divorcio.
Reducción de pensión de alimentos
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran obtener una rebaja en el monto establecido por haber variado las circunstancias, sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menores requerimientos, etc).
En estas situaciones se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez estudie los nuevos datos y según éstos tome una decisión para establecer una rebaja en la pensión.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica tramitar un exequator. Es decir un procedimiento en el que se pide que se tenga por reconocida en el territorio dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el cese del deber de alimentar a la pareja: O sea se anula toda sentencia previa que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, ya que estos temas existen de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que quieran comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Existe la reconciliación durante el proceso de separación?
Durante la ejecución del proceso y antes de que se dicte sentencia, la reconciliación de los cónyuges detiene la acción de divorcio. Para ello ambos cónyuges tendrán que indicarlo claramente, y cada uno por separado, al Juzgado.
¿Cabe la reconciliación después de la sentencia de divorcio?
La separación, al suspender solamente algunos deberes y presunciones familiares, admite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el vínculo matrimonial, obligaría a los cónyuges a volver a casarse si desean reconciliarse.
¿Qué efectos tiene la reconciliación ?
Si durante el trámite de divorcio los cónyuges quieren reconciliarse, el Juzgado, tras la notificación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla implica dos excepciones:
- A través de resolución judicial, serán mantenidas las resoluciones tomadas en relación a los hijos, cuando exista razón que lo justifique.
- De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no se altera por la reconciliación. De esta manera, no se recupera el lazo económico del matrimonio anterior a la sentencia de separación matrimonial, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones matrimoniales.
Califica este Artículo:
Deja un comentario