Abogados de divorcio en Torrelacarcel
Junto con brindar una asistencia jurídica de prestigio, nos preocupamos de que haya un vínculo de honestidad y confianza mutua entre el abogado y nuestros clientes. Por el origen de los problemas que enfrentan nuestros clientes, contamos con una estricta política de privacidad y confidencialidad. En base a esto, todos nuestros empleados firman un contrato de confidencialidad al minuto de integrarse al caso.
¿De qué manera se consigue el divorcio contencioso?
El trámite se inicia mediante la entrega de la solicitud, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de los hijos; así como también de esos documentos que sirvan para certificar la situación económica de los cónyuges para la adopción de resoluciones de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Después de presentada la solicitud, el Juzgado llamará a las partes a una vista, a la que tienen que acudir ambas con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos menores será parte también el Ministerio Fiscal. En la vista se practicarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a adoptar respecto de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Después de vez realizada la vista, el Juez dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que se inscriba en el Registro Civil. Puede solicitar de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.
¿A qué lugar es necesario acudir con el fin de divorciarme?
El divorcio sólo puede acordarse por resolución legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Para solicitarlo debe presentarse solicitud firmada por Abogado y Procurador, por lo que deberá empezar encontrando con un Abogado para dar inicio a el proceso.
Divorcio unilateral no voluntario
El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que una de las partes no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo el divorcio unilateral la ley exige que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) durante a lo menos tres años.
Este tipo de divorcio suele darse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, ya sea por mero capricho o porque quiere conseguir algún provecho a cambio. Las desventajas de esta clase de divorcio son especialmente su costo (es un juicio más complicado) y su extensión, ya que normalmente suelen presentarse recursos de apelación.
Término de pensión de alimentos (termino de pensión alimenticia)
Si han terminado las bases de una demanda de pensión alimenticia está el derecho a pedir el cese del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos cesa cuando alcanzan la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen (porque debe asumir la obligación el cónyuge en primer término). Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la vida en común.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar el bienestar de los hijos a partir del principio.
Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La ley determina que toda persona posee el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la legislación exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de manera que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses para casarse nuevamente. Sin embargo es posible rebajar este plazo si la mujer prueba que, en el realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza usando un certificado médico que se tiene que exponer ante un juez, el que permite contraer el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Qué diferencias existe entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio quiebra el matrimonio aunque en ningún caso se duda sobre la validez del matrimonio. No obstante, por medio de la nulidad se declara que no existió vínculo matrimonial pese a su apariencia, ya que han ocurrido vicios que evitan que el mismo sea capaz de surtir efectos. Así, por ejemplo, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio contraído sin consentimiento matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.
¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?
Sí. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, si el matrimonio se celebró por la Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es conseguible si el tribunal eclesiástico, tras un trámite judicial, establece que concurren las condiciones para declarar como nulo el matrimonio. Por lo tanto, el divorcio facilita contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.
Las consultas por esta vía son sin costo, pero antes de escribir, revise bien la sección de dudas comunes, ya que varias inquietudes están resueltas en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario