Abogados de divorcio en Tordelrabano
Como sabemos que la ruptura en un vínculo de pareja crea conflictos, muchos de los que usted no puede solucionar, estamos dispuestos a ofrecerle nuestro servicio para que la complicada diligencia pase por nosotros. También como sabemos cuánto cuesta divorciarse es que tenemos años de experiencia en separaciones matrimoniales y divorcios que se basan en la promulgación de la ley de divorcio actual. Profesionales que le atenderán de manera inmediata y efectiva, dedicados al derecho de familia y reconocidos en la tramitación de divorcios, ya sean acordados como complejos. Expertos con vocación de servicio que conforman un bufete de prestigio.
Dejenos darle la solución de sus inconvenientes legales, porque aparte de ofrecer una asesoría jurídica absolutamente completa, nos preocupamos de que haya un vínculo de franqueza y confianza mutua entre el abogado y nuestros clientes para realizar la separación, una diligencia sin las mínimas dificultades.
¿De qué manera se consigue el divorcio contencioso?
El trámite se inicia por medio de la presentación de la solicitud, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de los hijos; así como de los documentos que sirven para acreditar la situación económica de los cónyuges a efectos de la solicitud de resoluciones de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez presentada la demanda, el Tribunal citará a las partes a una vista, a la que tienen que acudir las dos con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos menores será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En la audiencia se entregarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a adoptar en relación de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de doce años. Una vez realizada la vista, el Juzgado dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que la misma se anote en el Registro Civil. Es posible solicitar también su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.
Divorcio unilateral o sin acuerdo
El divorcio unilateral, significa que una de las partes se opone al divorcio. Para ejercer el divorcio unilateral la ley requiere que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) durante al menos tres años.
Este tipo de divorcio suele presentarse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, por solo capricho o porque desea conseguir algún provecho a cambio. Las desventajas de este tipo de divorcio son básicamente su valor (es un juicio más complejo) y su duración, ya que normalmente suelen presentarse recursos de apelación.
Aumento de Pensión alimenticia
Para quien actualmente recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber cambiado las circunstancias propias y/o de quien paga los alimentos, está la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de demandas por aumento en pensión alimenticia.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en caso de que usted quiera iniciar un proceso de divorcio. Para todo proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objeto es poner fin al matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren distintos procedimientos. Para empezar los trámites del divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por distintas causas ha cesado la vida en común e incluso así no quiere el divorcio. En estos casos se puede solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede pedir la regulación de estos ítems, de manera de velar por el bienestar de los hijos a partir del primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La ley determina que toda persona tiene el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la legislación exige que ambas partes concurran a una audiencia, de forma que es importante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses (270 días) para volver a casarse. No obstante se puede rebajar este plazo si la mujer prueba que, al hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza a través de un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, el que autoriza contraer el matrimonio a través de una sentencia judicial.
¿Qué diferencias hay entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio quiebra el vínculo matrimonial sin embargo no se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, por medio de la nulidad se señala que no hubo vínculo matrimonial pese a su apariencia, ya que se han producido vicios o defectos fundamentales que evitan que el mismo sea capaz de surtir efectos. Así, por ejemplo, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio contraído sin consentimiento matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.
¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?
Sí. Sin embargo, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró a través de una Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es factible si el tribunal eclesiástico competente, tras un proceso judicial, considera que concurren las condiciones para declarar como nulo el matrimonio. Por lo tanto, el divorcio permite contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.
Nuestros abogados son peritos en Derecho de la familia y sucesorio, y podemos brindar ayuda y tramitar representaciones en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario