Abogados de divorcio en Tomares
Además de ofrecer una asesoría jurídica de calidad, nos encargamos de que haya un vínculo de honestidad y confianza mutua entre el abogado y los clientes. Dada la naturaleza de los inconvenientes que enfrentan nuestros clientes, tenemos una estricta política de confidencialidad. En base a esto, todos nuestros empleados se adhieren a un contrato de privacidad al integrarse al caso.
¿Si tenemos hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, ya que las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si los cónyuges tienen hijos menores de 18 años, en el instante de realizar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los hijos. De esta forma la ley exige a la pareja que desee solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de tuición, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, se puede pedir el estatuto de estos temas en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los hijos adentro de un juicio mismo.
Separación Legal
En cuanto a los cónyuges que no cumplen con los requisitos legales (plazos) para procesar el divorcio, podemos representarlos en el proceso de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podría ser invocada por uno de los cónyuges cuando el otro falte a las obligaciones que establece el matrimonio y hacia los hijos. Además podrá solicitarse al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos al haber finalizado la convivencia.
En este caso, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, lo que no los habilita para casarse nuevamente (es decir, no se deshace el vínculo). Esta condición quedará registrada en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez debe resolver los efectos patrimoniales y jurídicos de la pareja, con más amparo del interés superior de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se cancelan.
Pensión de alimentos
Nuestros abogados representan al que quiere interponer una demanda de pensión de alimentos o bien respecto de quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a demandar alimentos ayuda a quien está en cierta necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan proporcionarlos.
La determinación del monto de la pensión alimenticia se basa en una serie de factores que se prueban en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con los requerimientos de quien solicita la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio puede pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene como objetivo garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres (generalmente a quien no tiene la tuición del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Importante
El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe adjuntar un convenio que normalice los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula todo tipo de sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, ya que estos asuntos existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué implicaciones con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge divorciado tendrá derecho a una pensión de viudedad. El derecho a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante del fallecimiento, como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. Los derechos a la pensión de viudedad se pierde si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a casarse.
¿Qué consecuencias con respecto a la arrendamientos tiene el divorcio?
El cónyuge a quién, en virtud de la sentencia de divorcio, le sea atribuido el uso de la vivienda familiar, puede seguir viviendo en ella aunque no sea el que figure como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El requisito a cumplir es indicarle esta situación al arrendador en el plazo de dos meses a partir de que le fue notificada la resolución de divorcio, enviando fotocopia de la sentencia de divorcio, o de parte de ella. No es necesaria la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento dado que sigue vigente el celebrado, con las salvedades anteriormente indicadas.
Contáctenos con el fin de llevar a cabo un presupuesto gratuito. Es posible además completar nuestro formulario con el fin de enviar más detalles.
Califica este Artículo:
Deja un comentario