Abogados de divorcio en Toen

Si ha existido en su familia un centenar de motivos para dar término a la vida en común y siempre quiso saber cuanto cuesta un divorcio, lo que posiblemente lo limitó a cumplir sus deseos, contamos con la solución, ya que nuestros servicios sin costo y de larga trayectoria le darán fin a esos años de dolor. Una separación judicial rápida es lo que los clientes requerían, ya que cuando ocurre una separación matrimonial no solamente se genera el inconveniente de terminar con el contrato civil, sino que conlleva juicios por alimentos, tuición, régimen de visitas, separación de bienes y en situaciones más extremas como alimentos mayores, menores, impugnación de paternidad, reconocimiento de paternidad, declaración de bienes familiares, herencias, entre otros.

Puede estar tranquilo, pues no solamente lo ayudaremos en los tramites del divorcio, sino que nuestro bufete de abogados está especializado en cada uno de los juicios de tipo familiar previamente mencionados, con atención individualizada, seguimiento constante del caso y garantía total de que terminará divorciado y complacido con los resultados.

Abogados de divorcio en Toen Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones que hay entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos menores de dieciocho años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. Es así como la ley requiere a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de tuición, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio protege los derechos de los menores adentro de un juicio mismo.

Reparto de bienes

Representamos a los cónyuges casados en sociedad conyugal que quieran modificar dicho régimen por el de separación completa de bienes.

La separación de bienes es posible en cualquier momento durante del matrimonio, y puede efectuarse de manera acordada o en forma judicial por la mujer.

Si ambos cónyuges están de acuerdo en reemplazar la sociedad conyugal por una separación de bienes, no se requiere la intromisión del tribunal, sino que nuestros abogados crean las escrituras y se efectúa el término de la sociedad conyugal, todo lo que se inscribe después.

Si el marido no desea efectuar la separación de bienes, está la posibilidad para la mujer de pedir la separación de bienes a través de vía judicial, lo que además implica la liquidación de la sociedad conyugal, si es que hay bienes sociales.

Liquidación de la sociedad conyugal

Representamos a los cónyuges que al momento de llevar a cabo la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es recomendable cada vez que existen bienes sociales y es posible realizar conjuntamente con la separación de bienes.

Pensión de alimentos

Nuestros profesionales representan a quien desea poner una demanda de pensión alimenticia o a quien desea ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a requerir alimentos asiste a quien se encuentra en necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de otorgarlos.

La determinación del valor de la pensión alimenticia a pagar se basa en una serie de elementos que se demuestran durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien solicita la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio puede solicitarse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted desee iniciar un trámite de divorcio. Para todo trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objetivo es finalizar el matrimonio, mediante la declaración de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren diferentes procedimientos. Para comenzar la gestión para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por diversas razones ha cesado la vida en común e incluso así no desea divorciarse. En estos casos es posible solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.

Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos ítems, de manera de resguardar el bienestar de los hijos a partir del primer momento.

Es fundamental saber que usted deberá notificar la demanda al otro cónyuge. La ley estipula que cada persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que hay un juicio en su contra. Además, debe considerar, que la legislación exige que ambas partes asistan a una audiencia, de forma que es importante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo es posible acortar este plazo si la mujer demuestra que, al momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace a través de una certificación médica que se debe exponer frente a un juez, el que permite contraer el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Qué repercusiones en relación a Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge tiene derecho a una pensión de viudez. Los derechos a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante de la muerte, tal como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el finado. El derecho a la pensión de viudez se pierde si el cónyuge o excónyuge del fallecido vuelve a casarse.

¿Qué consecuencias en relación a arrendamientos implica el divorcio?

El cónyuge a quién le sea cedido el uso de la vivienda familiar, podrá seguir viviendo en ella a pesar de que no sea el que figure como arrendatario en el contrato. El requisito es indicarle esta situación al arrendador en el plazo de dos meses a partir de que le fue notificada la resolución de divorcio, adjuntando copia de la resolución de divorcio, o de parte relevante de ella. No será requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento dado que sigue activo el celebrado, con las salvedades indicadas.

Llámenos con el fin de hacer un presupuesto sin coste. Es posible también llenar nuestro formulario de contacto con el fin de enviarnos más información.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *