Abogados de divorcio en Terque

Somos un despacho de abogados especializado en los procesos matrimoniales. Es por esa razón que con una atención personalizada, y totalmente confidencial, le podemos ayudar y representar para llevar a cabo su separación o divorcio de la manera menos molesta para su familia y más conveniente para sus intereses. El costo para el divorcio de acuerdo mutuo incluye el término de la Sociedad de gananciales cuando en ella haya como máximo un piso o un vehículo, además de dinero en cuentas bancarias y mobiliario habitual (o sea, el de la inmensa mayoría de los divorcios); y siempre que ni el activo ni el pasivo m (deudas) superen en su valor, sumando todos los conceptos, la cantidad de 350.000 euros. Si existe un mayor número de viviendas, otros bienes o sociedades o empresas que repartir, o bien la suma del valor inventariado en la sociedad de gananciales supere 350.000 euros; este ítem será facturado con un costo extraordinario, que les será presupuestado sin coste añadido y antes de empezar la tramitación de su divorcio.

Abogados de divorcio en Terque Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos sean mayores?

No hay una respuesta definitiva para esta pregunta. Deberás ser tú el propio juez de la situación. Las estadísticas señalan que los niños que viven en un lugar hostil y lleno de conflictos están emocionalmente más trastocados, que aquellos que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que sobrellevar algunos obstáculos. En global, los hijos más chicos tienden a culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus padres.Pero si analizamos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo ambiente.

¿Qué ocurre si uno de los Cónyuges no firma el Convenio?

Si en un trámite de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para confirmar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo aprueba, se acordará el inmediato cierre de las actuaciones, sin ulterior recurso, a menos que haya causa suficiente para la incomparecencia, a criterio del Juzgador y previamente acreditada, en cuyo caso será posible iniciar otro señalamiento. Si no es así tiene que promoverse un nuevo trámite, pero contencioso.

Divorcio unilateral o sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Con el fin de llevar a cabo la acción de divorcio unilateral la ley requiere que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) durante un mínimo de 3 años.

Juicio de Alimentos

Nuestros profesionales asisten al que desea iniciar una demanda de pensión de alimentos o a quien desea ampararse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.

El derecho a demandar alimentos asiste a quien se encuentra en necesidad en relación a sus padres o familiares que puedan otorgarlos.

La fijación del total de la pensión alimenticia se basa en una serie de factores que se prueban en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien demanda la pensión alimenticia. Durante la tramitación del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión alimenticia provisoria, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.

Representamos tanto a menores que quieran demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres (generalmente a quien no dispone de la custodia del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. Para cualquier trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objetivo es finalizar el matrimonio, a través de la declaración de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren distintos procesos. Para iniciar los trámites para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por distintas razones ha terminado la convivencia y aún así no quiere el divorcio. En estos casos se puede pedir a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.

En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.

Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, puesto que estos asuntos existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen también un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Es posible divorciarme aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?

Sí. Tras las últimas modificaciones en materia de divorcio, es suficiente con que uno de los esposos no quiera continuar con el matrimonio para que se pueda solicitar el divorcio, sin que el otro sea capaz de oponerse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez sea capaz de rechazar la solicitud, salvo por asuntos procesales.

¿Tengo que indicar una causa para divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de razones de separación y de divorcio. La voluntad de uno de los cónyuges de no proseguir con el matrimonio es suficiente para poder obtener el divorcio.

¿Debo tramitar la separación física antes que el divorcio?

No. Es posible acudir directamente al divorcio sin importancia de la previa separación de hecho. No obstante, se conserva la separación matrimonial para los casos en los que los cónyuges deseen interrumpir su matrimonio, sin optar por la disolución final. Esta posibilidad de acudir directamente al divorcio ha causado que en el año 2011 los divorcios fueran el 93,6% de las rupturas matrimoniales, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.

  • Los abogados son especialistas en Derecho de la familia, y podemos entregar apoyo y asumir representaciones en todo este ámbito.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *