Abogados de divorcio en Susqueda

La más relevante consecuencia del divorcio es el término del matrimonio. El vínculo matrimonial ha existido desde su celebración hasta que la sentencia es firme, momento en el que el vínculo entre los cónyuges desaparece y, en consecuencia, queda cambiado el estado civil de los cónyuges, que ahora son personas divorciadas y que, por tanto, pueden contraer matrimonio cuando lo deseen.

Después del divorcio queda terminado el régimen económico del vínculo matrimonial. La sentencia del divorcio sólo afectará a terceras partes de buena fe (que han podido o pueden contratar ), a partir de la fecha de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese instante puede ser conocida por cualquiera. (Por ejemplo: uno de los cónyuges contrata el servicio de unos profesionales con el fin de realizar arreglos en la casa cuando ya existe sentencia de divorcio pero aún no se ha inscrito en el Registro Civil. El empresario podrá actuar como si estuviesen casados, responderán del valor los dos cónyuges). Sin embargo, el efecto solo para los cónyuges es inmediato a partir que se dicte la sentencia. Hay algunos otros efectos a partir de de esta ruptura del matrimonio, tales como la anulación de los derechos sucesorios entre los cónyuges.

Abogados de divorcio en Susqueda Abogados de Divorcio

¿De que forma se piden las resoluciones provisionales anteriores a la demanda?

Debe presentar un escrito en el Juzgado del domicilio del solicitante en el que se expondrán los sucesos y las circunstancias que dan origen a su solicitud y las medidas concretas que se piden; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen o avalen las medidas que se requieren.

A la audiencia de la solicitud, el Tribunal ordenará citar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se buscará un acuerdo de las partes. A esa comparecencia tendrá que asistir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia podrá resolver que se tengan por aceptados los hechos alegados por el cónyuge presente con el fin de fundamentar sus peticiones sobre medidas temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las medidas oportunas y en contra esta resolución no cabe recurso alguno.

Divorcio culposo

Una variable del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (como es el caso de infidelidad o maltratos) que se produce cuando existe una falta grave a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio o hacia los hijos, que vuelva en insoportable la vida en común. En estos casos no es necesario esperar 3 años de separación y la ley enumera ciertos ejemplos de comportamientos que se encuadran dentro de esta figura:

  • Atentado contra la vida o malos tratos en contra del cónyuge o alguno de los hijos.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por delitos contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alguna adicción que signifique un inconveniente importante para la coexistencia armoniosa entre la pareja o entre la pareja y los hijos.
  • Intención de prostituir a la pareja o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo radica en comprobar los hechos imputados, ya que este tipo de causas tienen que comprobarse mediante pruebas irrefutables o señales claras a lo largo del juicio.

Demandas de pensión alimenticia

Nuestros abogados asisten al que quiere iniciar una demanda por pensión de alimentos o a quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.

El derecho a demandar alimentos ayuda al que se encuentra en necesidad en relación a sus padres o familiares que estén en capacidad de otorgarlos.

La determinación del valor de la pensión alimenticia depende de un conjunto de elementos que se prueban durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con los requerimientos de quien demanda la pensión de alimentos. a lo largo de la tramitación del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión alimenticia temporal, que tiene como objetivo asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Asesoramos tanto a menores que desean demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres (generalmente al que no dispone de la tuición del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por uno de los cónyuges en caso de que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la convivencia.

Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de forma de velar por el bienestar de los hijos a partir del principio.

Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La ley determina que cada persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la ley exige que ambas partes asistan a una audiencia, de modo que es relevante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses para casarse nuevamente. No obstante se puede rebajar el plazo si la mujer demuestra que, al hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza por medio de una certificación médica que se debe presentar ante un juez, quien autoriza contraer el matrimonio mediante una sentencia legal.

¿Cuánto vale y cuanto demora un divorcio?

El coste y la duración del procedimiento variará dependiendo de si se hace de mutuo acuerdo o de forma contenciosa. Si es de mutuo acuerdo los cónyuges puede llevar el mismo abogado y procurador y se simplifican los trámites. Puede consultar las siguientes tablas para hacerse una idea de cuanto dura el proceso de divorcio.

Las consultas por este medio son sin costo, pero antes de preguntar, revise con cuidado la sección de dudas frecuentes, ya que muchas interrogantes están resueltas en dicha sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *