Abogados de divorcio en Sondika

El divorcio es una de las formas mediante las que es posible acabar el vínculo matrimonial; se da por acabado el lazo que unía a los cónyuges de un matrimonio válidamente celebrado. Las características mas relevantes del trámite de divorcio son: el no requerimiento de fundamentar la decisión de terminar el matrimonio en razón alguna; la importancia de intervención legal para deshacer el matrimonio; basta con que haya pasado un mínimo de 3 meses desde la celebración del vínculo matrimonial. No no se considera el divorcio de hecho, es necesaria una sentencia judicial que declare el matrimonio disuelto.

Abogados de divorcio en Sondika Abogados de Divorcio

¿De qué modo se consigue el divorcio contencioso?

El proceso se inicia mediante la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como también de esos documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges para la adopción de resoluciones de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Una vez presentada la solicitud, y contestada la misma, el Juez llamará a las partes a una vista, a la que deben comparecer ambas con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos menores será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En esa audiencia se mostrarán las pruebas que se refieran a hechos de los que dependan los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar en relación de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez realizada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que se inscriba en el Registro Civil. Es posible solicitarse de la misma manera su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

Divorcio culposo

Este tipo de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia una vez que una de las partes ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que conlleva el matrimonio y los que se tienen con los hijos, frutos de este vínculo. Estas faltas vuelven imposible o insoportable una convivencia, por lo que la parte afectada puede comenzar la gestión de divorcio a la brevedad. En estos casos no es necesario haber hecho efectivo el cese de la convivencia.

Juicio de Alimentos

Nuestros abogados representan al que quiere interponer una demanda por pensión de alimentos o bien respecto de quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a solicitar alimentos asiste al que se encuentra en necesidad en relación a sus padres o familiares que puedan proporcionarlos.

La determinación del total de la pensión alimenticia a pagar se basa en un conjunto de factores que se prueban durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien pide la pensión de alimentos. a lo largo de la tramitación del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene como objetivo asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.

Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres (normalmente al que no dispone de la custodia del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Importante

El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo se debe adjuntar un convenio que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a otorgársela en dinero.

¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es muy difícil generalizar, sin embargo basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al conseguir una separación amigable las consecuencias negativas de esta complicada fase disminuyen, aunque aún los hay. Sin embargo, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un miembro de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que pueda dejar atrás de una vez por todas esta fase dolorosa y desgastante de su vida.

Los temas que generalmente deben resolverse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes en común obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Es posible divorciarme a pesar de que mi cónyuge no está de acuerdo?

Sí. Tras las últimas modificaciones en materia de divorcio, basta con que uno de los cónyuges no desee la continuación del matrimonio para que pueda pedir el divorcio, sin que el otro sea capaz de negarse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez sea capaz de negar la solicitud, salvo por temas procesales.

¿Tengo que indicar una causa para poder divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de causas de separación matrimonial y de divorcio. La voluntad de no seguir con el matrimonio es suficiente para poder obtener el divorcio.

¿Debo tramitar la separación antes que el divorcio?

No. Puede realizar directamente al divorcio sin necesidad de la anterior separación de hecho o judicial. Empero, se mantiene la separación matrimonial para esos casos en los que los cónyuges decidan interrumpir temporalmente su matrimonio, sin optar por la disolución final. Esta posibilidad de acudir al divorcio ha provocado que durante el año 2011 los divorcios representaran el 93,6% de las rupturas matrimoniales, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.

Nuestros abogados son especialistas en Derecho de Familia, y podemos dar consejo y asumir casos en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *