Abogados de divorcio en Son Servera
Somos un despacho de abogados especializado en los procesos matrimoniales. Es por esa razón que con una atención dedicada, y totalmente confidencial, lo podemos aconsejar y representar para llevar a cabo su separación o divorcio de la forma menos molesta para su familia y más razonable para sus propios intereses. El costo fijo para el divorcio de mutuo acuerdo incluye el fin de la Sociedad matrimonial cuando en ella haya como máximo un piso o vivienda y un vehículo, además de dinero en cuentas bancarias y mobiliario (o sea, el de la gran mayoría de los divorcios); y siempre que en todo caso ni el activo ni el pasivo m superen en su valor, sumando todos los elementos, la cantidad de 350.000 euros. Si existe un mayor número de viviendas, otros bienes o sociedades o empresas que repartir, o bien la suma del valor inventariado en la sociedad supere 350.000 euros; este ítem será facturado con un suplemento aparte, que será informado sin costo añadido y antes de iniciar la tramitación de su separación.
¿Cuál es el mejor momento para separarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran más grandes?
No existe una respuesta simple para esta interrogante. Necesitarás ser el propio juez del avance. Las estadísticas enseñan que los niños que viven en un ambiente hostil y lleno de conflictos están emocionalmente más trastocados, que aquellos que han crecido con padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que sobrellevar algunos obstáculos. En global, los niños más pequeños, de tres a seis años, tienden a culparse y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten heridos por sus padres.Pero si consideramos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran bien en su entorno.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral, es el divorcio culposo (como es el caso de infidelidad o maltratos) que ocurre cuando existe una violación importante de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que vuelva en insoportable la vida en común. En estos casos no se requiere esperar 3 años de cese de convivencia y la ley enumera algunos ejemplos de comportamientos que se encuadran dentro de esta figura:
- Atentado contra la vida o malos tratos en contra del cónyuge o algún hijo.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por delitos contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alguna adicción que signifique un impedimento grave para la coexistencia armoniosa entre la pareja o entre la pareja y sus hijos.
- Intención de prostituir a la pareja o a los hijos.
El problema del divorcio culposo se encuentra en comprobar los hechos denunciados, ya que estas causales tienen que comprobarse a través de pruebas irrebatibles o señales claras en el transcurso del juicio.
Reducción de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean lograr una rebaja en el monto establecido por haber variado las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menos requerimientos, etc).
En estos casos se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez estudie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos tome una determinación en orden a establecer una rebaja de alimentos.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en caso de que usted quiera comenzar un trámite de divorcio. En cualquier proceso de esta índole son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objetivo es terminar el matrimonio, a través de la declaración de un juez. Existen distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos necesitan diferentes procesos. Para comenzar los trámites para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha cesado la convivencia y aún así no quiere divorciarse. En estas situaciones se puede pedir a un juez que decrete la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello impide a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el cese del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos temas existen de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que quieran iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿No se considera la reconciliación durante el trámite de separación matrimonial?
Durante la tramitación del trámite y antes de que se dicte sentencia, la reconciliación extingue la acción de separación matrimonial. Para esto ambos cónyuges tienen que comunicarlo expresamente, y por separado, al Juzgado.
¿No se considera la reconciliación después de la resolución de divorcio?
La separación matrimonial, al suspender sólo ciertos deberes matrimoniales, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a volver a casarse si quieren reconciliarse.
¿Qué efectos implica la reconciliación ?
Si durante el proceso de separación matrimonial los cónyuges deciden reconciliarse, el Juez, tras la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla implica dos excepciones:
- Mediante resolución legal, se mantendrán las medidas tomadas en consideración a los hijos, cuando exista motivo que lo justifique.
- De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no sufrirá cambios por la reconciliación. De esta manera, no se restaura el régimen económico del matrimonio anterior a la sentencia de separación matrimonial, por lo que será obligatorio que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones matrimoniales.
Su problema tiene arreglo. Contáctenos para recibir ayuda legal on line que pueda ayudarlo a manejar su dificultad. Con el fin de realizar un trámite de separación matrimonial, es necesario tener la asesoría de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario