Abogados de divorcio en Somontin

La principal consecuencia del divorcio es el término del vínculo matrimonial. El matrimonio ha existido a partir de su celebración hasta que la sentencia es entregada, momento en el que el lazo entre los cónyuges desaparece y, por lo tanto, queda modificado el estado civil de los antiguos cónyuges, que pasan a ser personas divorciadas y que, por ende, pueden contraer matrimonio libremente.

Tras el divorcio queda disuelto el régimen económico del matrimonio. La sentencia de divorcio solamente afectará a terceras partes de buena fe (que han podido o pueden contratar ), a partir de la fecha de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese momento puede ser conocida por todos. (ej: uno de los cónyuges contrata el servicio de unos profesionales con el fin de realizar arreglos en la casa o departamento cuando ya hay sentencia de divorcio pero todavia no se ha inscrito en el Registro Civil. El trabajador puede actuar tal como si estuviesen casados, responderán del monto ambos cónyuges). No obstante, el efecto para los cónyuges es inmediato a partir que se dicte la sentencia. Existen algunos otros efectos derivados de esta ruptura del matrimonio, tales como la anulación de los derechos hereditarios.

Abogados de divorcio en Somontin Abogados de Divorcio

¿De qué modo se consigue el divorcio de mutuo acuerdo?

El proceso se inicia con la entrega de la demanda por ambos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el consentimiento del otro. Dicha demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar, entre otras- firmado por los cónyuges, y en el que pueden ratificarse -firmar- más tarde ambos cónyuges.

Separación Judicial

En el caso de aquellos cónyuges que no cumplen con los requisitos legales para solicitar el divorcio, podemos representarlos en el trámite de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podría ser invocada por uno de los cónyuges cuando el otro falte a los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia los hijos. Además puede solicitarse al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos al haber finalizado la vida en común.

Ante esta situación, ambas partes adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para volver a contraer matrimonio (esto significa que no se deshace el vínculo). Esta condición es inscrita en el Registro Civil. Previo a este paso, el juez tiene que solucionar los efectos patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con más amparo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se cancelan.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para los cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa una pensión de alimentos es recomendable la suscripción de una transacción de alimentos, de modo que se le entregue alguna estabilidad jurídica a los convenios alcanzados (posee igual fuerza jurídica que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia podría implicar una regulación de régimen de visitas del padre que no dispone de la tuición del menor, con lo que se abarcan totalmente los temas asociados al menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, aparte, para darle fecha exacta a la separación entre los cónyuges (si fuere el caso) lo que es provechoso en el trámite de un divorcio.

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica tramitar un exequator. Es decir un procedimiento en el cual se pide que se reconozca en el país dicha sentencia de divorcio obtenida en otro país.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el cese del deber de alimentar a la pareja, es decir se termina toda sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos temas se manejan de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que pretendan iniciar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan adicionalmente un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son las destinadas a acordar la situación de los cónyuges en tanto se obtiene su proceso de separación matrimonial, o nulidad definitiva y hasta su cierre final. Hay que separar dos clases:

  1. Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la demanda. Debe acreditarse una situación de urgencia para su solicitud, como supuestos de violencia o abuso.
  2. Las medidas provisionales o simultáneas, que se piden en el momento de la presentación de la demanda.

  • Nuestros abogados son especialistas en Derecho de la familia, y podemos entregar apoyo y asumir casos en todo este rubro.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *